El 016 recibe más de 59.000 consultas en el primer semestre de 2025 por violencia de género
El servicio telefónico 016 ha atendido una media de 329 consultas diarias entre enero y junio de 2025, principalmente de víctimas directas de violencia machista, según el Ministerio de Igualdad

El teléfono 016, servicio de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial para víctimas de violencia de género, ha recibido un total de 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que supone una media de 329,3 atenciones diarias. El dato lo ha comunicado el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
La mayoría de las consultas (50.950) se realizaron por vía telefónica, aunque el servicio también atendió 4.729 mensajes a través de WhatsApp (600 000 016), 2.936 chats en la web oficial y 702 correos electrónicos dirigidos a la cuenta 016-online@igualdad.gob.es.
Desde su creación en septiembre de 2007, el 016 ha recibido un total de 1.402.465 llamadas pertinentes, consolidándose como un pilar esencial del sistema de atención a víctimas de violencia machista en España.
Según el informe, el 76,3 % de las llamadas fueron realizadas por las propias víctimas, un incremento de 1,7 puntos respecto a junio de 2024. Por su parte, el 18,7 % procedieron de familiares o allegados —una ligera bajada respecto al año anterior— y el 5 % restante fueron efectuadas por otras personas o sin identificación del emisor.
Ante estos datos, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lanzado un mensaje de alerta por el repunte de agresiones durante los meses de verano, periodo en el que se concentra el 30 % de los casos de violencia de género. “Las mujeres tienen que estar especialmente atentas, pero también apelo a los entornos, que pueden ser cualquiera —laboral, familiar, de amigos—. Pongamos el foco y no dejemos pasar ninguna situación en la que se produzca violencia, porque puede derivar en algo peor”, ha subrayado.
El servicio 016 es gratuito, confidencial, accesible para personas con discapacidad auditiva o del habla y no deja rastro en la factura telefónica. Ofrece atención en 53 idiomas las 24 horas del día, los 365 días del año. Además de la atención directa, facilita información sobre recursos y derechos de las víctimas en ámbitos como empleo, servicios sociales, ayudas económicas, asistencia legal, acogida y protección.
Este número también deriva llamadas de emergencia al 112 y está coordinado con los servicios de atención de las comunidades autónomas, lo que refuerza su capacidad de respuesta ante situaciones urgentes.
El Ministerio de Igualdad insiste en que cualquier persona del entorno de una víctima puede ser clave para activar los mecanismos de ayuda, destacando el papel esencial del 016 como canal para detectar, acompañar y proteger frente a todas las formas de violencia contra las mujeres.