- Publicidad -
CádizPortada

El buque escuela Capitán Miranda llega a Cádiz con 80 tripulantes en su crucero de instrucción internacional

El velero uruguayo, símbolo de los vínculos históricos con la Bahía de Cádiz, abrirá sus puertas al público el jueves por la tarde y el sábado por la mañana en el puerto gaditano

El buque escuela Capitán Miranda, embarcación insignia de la Armada Nacional de Uruguay, atracará en el Puerto de Cádiz a primera hora del jueves 22 de mayo, como parte de su crucero de instrucción internacional 2025. Esta escala, que reafirma los lazos históricos entre Uruguay y la Bahía de Cádiz, permitirá al público visitar el emblemático velero durante dos jornadas de puertas abiertas.

Procedente de Gran Canaria, el Capitán Miranda permanecerá en la capital gaditana hasta el domingo 25 de mayo, cuando zarpará rumbo a Livorno (Italia). Con 80 tripulantes a bordo —entre ellos 20 guardiamarinas en formación, 13 oficiales, 40 subalternos y varios invitados internacionales—, el velero continúa su ruta por más de 10 países y 17 puertos, consolidando su papel como embajador flotante de la cultura y tradición naval uruguaya.

Durante su estancia en Cádiz, la ciudadanía podrá conocer el interior de este buque escuela los días jueves 22 de mayo, de 16:00 a 18:00 horas, y sábado 24 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas. Las visitas se realizarán en el muelle del Puerto de Cádiz, con entrada libre hasta completar aforo.

Al mando de la embarcación se encuentra el capitán de navío Andrés Debali, un oficial con amplia experiencia internacional y formación en Ciencias Navales y Dirección de Empresas, que asumió el liderazgo del buque en diciembre de 2024.

En paralelo a las actividades abiertas al público, el Capitán Miranda será también escenario de una agenda institucional. El viernes 23 de mayo, el cónsul general de Uruguay en Madrid, Conrado Silveira Rodríguez, visitará la ciudad para mantener encuentros oficiales con el alcalde de Cádiz, Bruno García; la subdelegada del Gobierno, Blanca del Pilar Flores; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez. La jornada concluirá con una recepción a bordo del buque a las 20:00 horas.

- Publicidad -

Construido originalmente en 1930 en los antiguos Astilleros de Matagorda, el velero fue reconvertido en buque escuela en 1978 en Cádiz y posteriormente sometido a una profunda restauración en 1993 en los astilleros de San Fernando. Con 60,45 metros de eslora y 8 metros de manga, la goleta de tres mástiles representa un legado compartido entre Uruguay y España. Su nombre honra al marino uruguayo Francisco Miranda, de ascendencia gaditana, símbolo del vínculo entre ambos países.

El Consulado de Uruguay en Cádiz ha destacado la importancia de esta visita como una oportunidad para fortalecer los lazos históricos, culturales e institucionales entre ambas orillas del Atlántico, y acercar a la ciudadanía gaditana a una viva expresión del patrimonio naval latinoamericano.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba