El Consejo de Gobierno aprueba el calendario de fiestas laborales en Andalucía para 2026
Andalucía contará con doce días festivos nacionales y autonómicos, más dos jornadas locales que cada municipio deberá proponer antes de dos meses

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto que fija el calendario de fiestas laborales para el año 2026 en la comunidad autónoma. Este calendario incluye un total de doce festividades oficiales de carácter nacional y autonómico, retribuidas y no recuperables, a las que se sumarán dos días adicionales de ámbito local que cada municipio deberá proponer en un plazo máximo de dos meses.
Entre las festividades autonómicas, destacan el 6 de enero, Epifanía del Señor, y el 2 de abril, Jueves Santo, fechas de especial tradición en Andalucía. Asimismo, se mantiene como día festivo el 28 de febrero, Día de Andalucía, fecha emblemática para la región.
El resto de los festivos nacionales que se incorporan son Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo (3 de abril), Fiesta del Trabajo (1 de mayo), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta Nacional de España (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Natividad del Señor (25 de diciembre).
Dado que los días 1 de noviembre y 6 de diciembre caen en domingo, las festividades se trasladan al lunes siguiente, pasando a celebrarse el 2 y el 7 de noviembre, respectivamente.
De este modo, el calendario laboral para Andalucía en 2026 queda configurado de la siguiente manera: 1 de enero (jueves), 6 de enero (martes), 28 de febrero (sábado), 2 de abril (jueves), 3 de abril (viernes), 1 de mayo (viernes), 15 de agosto (sábado), 12 de octubre (lunes), 2 de noviembre (lunes), 7 de diciembre (lunes), 8 de diciembre (martes) y 25 de diciembre (viernes).
A estas doce jornadas se sumarán dos días de fiestas locales propuestas por cada ayuntamiento, que deberán ser comunicadas a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en un plazo de dos meses desde la publicación oficial del decreto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Esta planificación busca ofrecer una estructura clara para el próximo año, facilitando la organización laboral y festiva tanto para empresas como para la ciudadanía, respetando las tradiciones propias de la comunidad autónoma.