Últimas noticias
Lun. Jun 24th, 2024

El Consejo de Movilidad aborda este viernes la Ordenanza de las Zonas de Bajas Emisiones

El Gobierno presenta el borrador del documento, que será debatido en este órgano antes de su aprobación en el Pleno Municipal

El Ayuntamiento de Chiclana abordará este viernes en el Consejo Local de Movilidad la Ordenanza para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en Chiclana, tras la consulta previa y el proceso de elaboración de la misma por parte de los técnicos municipales y la empresa consultora. Así lo ha anunciado el delegado de Movilidad, José Vera, quien ha comparecido en rueda de prensa junto al delegado de Medio Ambiente, Roberto Palmero, y la delegada de Fomento Económico, Manuela Pérez.

“En los últimos años hemos trabajado para mejorar la movilidad en Chiclana y que sea más segura, sostenible y amable, tal y como podemos ver con los nuevos carriles bici, sistemas de calmado del tráfico, descuentos del transporte público o los carriles menos 30… Además, estas medidas vienen derivadas de una normativa a nivel europeo sobre calidad del aire y la Ley del Clima, que impone a los municipios de más de 50.000 habitantes que crearan zonas de bajas emisiones y a actualizar los planes de movilidad sostenible”, ha indicado José Vera. “Así, con estas dos herramientas se pretende reducir las emisiones derivadas de la movilidad”, ha aclarado.

En cuanto al borrador de la Ordenanza de Zonas de Bajas Emisiones, indicar que en el mes de marzo se llevó a consulta previa, recibiéndose distintas propuestas de particulares y colectivos. “Este viernes el borrador se elevará al Consejo Asesor de Movilidad, para que lo conozcan partidos políticos y entidades, que podrán aportar sus ideas, de cara a su aprobación en el Pleno Municipal y que posteriormente se abra un plazo de exposición pública”, ha indicado.

“La idea es que la implantación de la Ordenanza, una vez aprobada definitivamente, sea progresiva, en distintas fases. Así, el primer año en vigor será como proyecto piloto y nos servirá para ir testando cómo va la ciudad y monotorizar datos”, ha explicado el delegado de Movilidad, quien ha recordado que “el ámbito de implantación de la Ordenanza de Zonas de Bajas Emisiones se circunscribe al centro histórico de Chiclana”. “De esta forma, para el control de acceso a esta zona se ha instalado una veintena de cámaras”, ha recalcado.

En cuanto a los horarios de acceso y circulación libre a la Zona de Bajas Emisiones que se plantean en el borrador de Ordenanza y que se debatirán en el Consejo Local de Movilidad y en el Pleno, estos son de lunes a sábado de 8.00 a 15.00 horas, así como el domingo, mientras que el horario comprendido entre las 15.00 y las 8.00 horas tendrá las restricciones previstas, con una serie de excepciones y autorizaciones para residentes, usuarios de garajes, carga y descarga, etcétera… “Aún quedan pasos por dar y, por tanto, la participación sigue siendo muy importante. Todo ello para lograr una ciudad más amable y segura, aunque los datos de calidad del aire no son preocupantes”, ha insistido.

Por su parte, Manuela Pérez ha resaltado que “el objetivo de esta Ordenanza es reducir las emisiones con mayor beneficio medioambiental y un menor impacto económico”. “Así, desde el área de Fomento hemos mantenido distintas reuniones con la consultora para reducir ese impacto a la ciudadanía y al comercio. Para ello, se van a establecer diferentes pautas para flexibilizar el acceso a la Zona de Bajas Emisiones y, por tanto, perjudicar lo menos posible, tanto a los comerciantes como a sus clientes”, ha incidido la delegada de Fomento Económico, quien ha aclarado que “para ello los comerciantes y empresarios deberán estar dados de alta en un centro de control de acceso para evitar sanciones”. “Recordar que se trata de un borrador y que aún puede haber cambios, por lo que estamos abiertos a encuentros con colectivos implicados, para que esta medida sea lo menos perjudicial para todos”, ha explicado.

Finalmente, Roberto Palmero ha resaltado que “se trata de un proyecto ilusionante y en el que intentamos poner de acuerdo a todos los sectores del casco histórico de la ciudad”. “Todos sabemos de la emergencia climática en la que nos encontramos y que esta medida va a contribuir en el cambio al modelo de disfrutar de nuestra ciudad y de usar sus servicios”, ha comentado el delegado de Medio Ambiente, quien ha añadido que “se trata de un primer paso”. “Con la presentación de este borrador se abre un periodo ilusionante, en el que la gente puede conocer de fondo qué es lo que se está haciendo en nuestra ciudad y poder contar con sus opiniones”, ha incidido.

Related Post