- Publicidad -
Cultura

El espectáculo ‘Guitarras para Elcano’ inaugura el Mes de la Circunnavegación en Sanlúcar

Más de 500 personas llenan el jardín de Las Piletas para disfrutar del recital de Juan Gómez, Manuel Lin y Niño Manuel, conmemorando la Primera Vuelta al Mundo.

Sanlúcar de Barrameda dio la bienvenida al Mes de la Circunnavegación con el espectáculo ‘Guitarras para Elcano’, que reunió a más de 500 personas en el jardín de Las Piletas. El recital, protagonizado por los reconocidos guitarristas Juan Gómez, Manuel Lin y Niño Manuel, abrió una programación cultural que celebra la importancia histórica de la Primera Vuelta al Mundo, destacando el papel fundamental de Sanlúcar en esta hazaña.

El evento, celebrado el pasado lunes 1 de septiembre, fue organizado por la Peña Cultural Flamenca Puerto Lucero y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar, el Círculo de Artesanos y el chiringuito La Orilla, así como de diversas entidades locales. Servando Repetto, secretario de la Peña Puerto Lucero, ejerció de presentador y recordó el reciente fallecimiento de Manolo Sanlúcar, a quien se dedicó este recital en homenaje a su legado artístico.

En su intervención, Enrique Román, presidente del Círculo de Artesanos, subrayó la importancia de mantener viva la memoria histórica de Sanlúcar y de divulgar su papel en la Circunnavegación, agradeciendo al Ayuntamiento su colaboración en la organización de este mes de actividades culturales.

- Publicidad -

La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, destacó la relevancia de celebrar el recital en el jardín de Las Piletas, “un rincón lleno de vida y recuerdos para todos los sanluqueños y sanluqueñas”. Álvarez agradeció a los guitarristas y a la Peña Puerto Lucero su compromiso con la cultura local, así como al Círculo de Artesanos por hacer posible un programa que acerca la historia de la Primera Vuelta al Mundo a la ciudadanía.

“Sanlúcar fue protagonista en la hazaña de Elcano y lo sigue siendo ahora gracias a la labor de difusión del Círculo y de todos los colectivos que participan con entusiasmo en esta programación”, señaló la alcaldesa, quien añadió: “Hoy, más de 500 años después, seguimos sintiéndonos orgullosos de ese legado y lo celebramos con un mes lleno de actividades, cultura y convivencia”.

El recital combinó virtuosismo y tradición flamenca, con interpretaciones que conectaron la música con la historia de la ciudad y de la circunnavegación. Los asistentes pudieron disfrutar de un ambiente íntimo y cercano, en un espacio emblemático que refuerza la identidad cultural de Sanlúcar.

El Mes de la Circunnavegación incluye diversas actividades culturales y educativas, promoviendo el conocimiento histórico y fomentando la participación ciudadana. Los interesados pueden consultar la programación completa en la página web del Ayuntamiento: https://www.sanlucardebarrameda.es/es/cultura-programacion.

Con la apertura de este ciclo de eventos, Sanlúcar reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio histórico y cultural, así como con el impulso del turismo cultural en espacios emblemáticos de la ciudad. La participación de artistas locales y nacionales, junto a la implicación de peñas y colectivos, contribuye a consolidar la oferta cultural del municipio y a mantener viva la memoria de la Primera Vuelta al Mundo.

La iniciativa también refuerza la colaboración entre instituciones públicas y asociaciones privadas, mostrando cómo la cultura y la historia pueden convertirse en motor de cohesión social y de promoción turística. Cada recital, exposición o actividad programada durante septiembre permitirá a vecinos y visitantes conocer más sobre la relevancia de Sanlúcar en la circunnavegación y disfrutar de su rica tradición artística.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba