El gerente de la Zona Franca de Rionegro visita Cádiz para estrechar lazos comerciales e innovadores
El responsable del recinto colombiano, Carlos Mesa, ha conocido los proyectos de la Zona Franca de Cádiz y su modelo de industria 4.0, en una visita que refuerza los vínculos empresariales entre Cádiz y Latinoamérica

La Zona Franca de Cádiz ha recibido este lunes la visita del gerente de la Zona Franca de Rionegro en Medellín (Colombia), Carlos Mesa, y de la subgerente administrativa de la entidad, Sara Valderrama Zapata. Durante su estancia en la ciudad, los representantes colombianos han conocido de primera mano las instalaciones y los proyectos más innovadores del Consorcio gaditano, como parte del impulso a la colaboración entre zonas francas de ambos lados del Atlántico.
El encuentro ha sido encabezado por el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, junto con la directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior, Marta Domínguez. Según ha informado el propio Consorcio, la visita ha servido para presentar el nuevo modelo de industria que promueve la entidad gaditana, centrado en la innovación, la sostenibilidad y el impulso a sectores emergentes.
En este sentido, Fran González ha detallado los avances de la incubadora de startups de Economía Azul y el desarrollo del nuevo vivero de empresas tecnológicas ZF Blue Core, ambos proyectos clave en la transformación industrial de la provincia.
Conexión con Latinoamérica
La visita se enmarca en la estrategia de internacionalización de la Zona Franca de Cádiz, que mantiene una estrecha relación con recintos fiscales latinoamericanos, especialmente a través de su pertenencia a la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), de cuya Junta Directiva forma parte Fran González.
El gerente de la Zona Franca de Rionegro ha mostrado un gran interés por la ubicación estratégica de la provincia de Cádiz y por el enfoque innovador que está desarrollando el Consorcio. Además, ha visitado el puerto de Cádiz como parte de su agenda, reforzando el interés logístico y comercial que despierta el enclave andaluz.
Carlos Mesa ha destacado que “la Zona Franca de Cádiz va más allá de asentar empresas, está creando una tubería de futuras compañías innovadoras que generarán empleo y beneficios sociales para la región”.
Rionegro, referente colombiano
La Zona Franca de Rionegro cuenta con más de 32 años de trayectoria y se ha consolidado como el mayor clúster multiempresarial de Colombia, con más de un centenar de compañías en sectores como la logística, la industria, los servicios o la tecnología. Esta diversidad la convierte en un socio estratégico para futuras alianzas transatlánticas.
Por su parte, Fran González ha valorado positivamente la visita como parte del “esfuerzo por proyectar Cádiz como un puente entre Europa y Latinoamérica” y como una oportunidad para compartir experiencias y modelos de gestión exitosos.
Perspectivas de colaboración
La Zona Franca de Cádiz ha intensificado en el último año su actividad internacional con diversas misiones comerciales en países latinoamericanos, especialmente en Colombia. Estas iniciativas han permitido establecer contactos con empresas y administraciones interesadas en los servicios e infraestructuras que ofrece el recinto gaditano.
El Consorcio considera que este tipo de encuentros no solo fortalecen la proyección exterior de Cádiz, sino que también abren nuevas oportunidades de colaboración en ámbitos como la innovación industrial, la economía azul o la transición ecológica, pilares de su nueva estrategia empresarial.