- Publicidad -
CádizPortada

El II Maritime Blue Growth convierte a Cádiz en capital europea de la economía azul

El congreso reúne a 75 ponentes internacionales y se consolida como foro estratégico para impulsar la innovación, la sostenibilidad y el empleo azul en la provincia.

Cádiz se ha convertido desde este martes y hasta el 13 de noviembre en la capital europea de la economía azul con la celebración del II Maritime Blue Growth, un congreso internacional que reúne a 75 ponentes de distintas nacionalidades y referentes de los ámbitos científico, institucional, empresarial y estratégico del sector marítimo.

El encuentro, que se celebra en el Palacio de Congresos de Cádiz, cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial, que considera este evento una oportunidad para reforzar el liderazgo de la provincia en la economía azul y circular.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, participó en el acto inaugural junto al alcalde de Cádiz, Bruno García; la viceconsejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Consolación Vera; la secretaria general de Pesca del Gobierno de España, María Isabel Artime; el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis; y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que intervino por videoconferencia.

- Publicidad -

Cádiz, un territorio con raíces marítimas

Durante su intervención, Almudena Martínez reivindicó la idoneidad de que Cádiz sea sede de este foro, “una provincia que ha vivido de la economía azul desde hace siglos”, destacando que el mar “nos define como sociedad y seguirá siendo motor de desarrollo sostenible, innovación, talento y empleo azul”.

La presidenta explicó que la Diputación “apostó firmemente por traer este congreso a Cádiz”, recordando que desde las antiguas rutas comerciales hasta las nuevas industrias de biotecnología marina o energías renovables, el agua “ha sido fuente de vida, empleo y oportunidades” para la provincia.

“Desde la Diputación intentamos brindar oportunidades a las pequeñas empresas y organizaciones que centran su actividad en la economía azul a través de programas de incentivos económicos potentes”, señaló Martínez.

Innovación y sostenibilidad en el horizonte azul

El II Maritime Blue Growth Cádiz aborda de forma transversal los grandes retos de la transición hacia una economía azul y circular, e incluye novedades respecto a su primera edición, celebrada en Bilbao en 2023, como un concurso de startups centradas en innovación marina y sostenibilidad.

La Diputación gaditana considera este encuentro parte de su estrategia de desarrollo sostenible, orientada a “construir desde nuestras raíces un modelo económico que ponga en valor el potencial de la provincia en ámbitos como la construcción naval, la pesca, el transporte marítimo, la investigación marina o el turismo de cruceros”.

Ponentes internacionales y experiencias de éxito

Entre los 75 ponentes que participan en las tres jornadas destacan figuras de primer nivel como el explorador polar Ramón H. Larramendi, diseñador del primer trineo eólico; el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis; el profesor en Harvard y director de Bionomía Institute, Manuel Maqueda; el presidente de Boluda Corporación, Vicente Boluda; y la doble campeona olímpica Theresa Zabell.

A lo largo de las sesiones se debatirán las tendencias del crecimiento azul, la transformación del transporte marítimo, la protección de los ecosistemas costeros y el papel de la innovación tecnológica en la creación de empleo y oportunidades sostenibles.

El evento refuerza la posición de Cádiz como epicentro europeo de la economía azul, un sector estratégico que combina sostenibilidad, innovación y desarrollo económico en torno al mar y sus recursos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba