- Publicidad -
CádizPortada

El informe GUESSS UCA 2023/24 revela que los universitarios gaditanos apuestan cada vez más por el emprendimiento

El informe GUESSS UCA 2023/24, presentado el pasado 3 de abril, ha confirmado que los estudiantes de la Universidad de Cádiz muestran un creciente interés por el emprendimiento, una tendencia que se mantiene por encima de la media nacional y europea. La investigación, que recoge las intenciones profesionales y el espíritu emprendedor de los universitarios gaditanos, se ha realizado con la participación de 1.801 estudiantes de la provincia.

Durante la presentación, que tuvo lugar en el Centro de Transferencia Empresarial de la Universidad de Cádiz, estuvieron presentes el rector de la UCA, Casimiro Mantell, y la vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, Carmen Camelo, quienes destacaron la importancia de fomentar una cultura emprendedora en el entorno universitario. Mantell subrayó que, a pesar de las dificultades estructurales de la provincia, los datos reflejan una mejora progresiva del espíritu emprendedor entre los alumnos de la UCA.

El informe revela que un 12,3 % de los estudiantes tiene la intención de emprender al finalizar sus estudios, y este porcentaje aumenta al 22,9 % en un horizonte de cinco años. Además, el 17,8 % del alumnado está actualmente involucrado en un proyecto empresarial, mientras que un 7,7 % ya posee una empresa operativa. Estos datos sitúan a la UCA por encima de la media en cuanto a emprendimiento activo.

Uno de los aspectos clave del informe es el clima emprendedor en la UCA, que tiene una calificación de 4,0 sobre 7, un valor ligeramente inferior a la media nacional y europea. Además, se destaca una notable diferencia de género, con una tasa de emprendimiento más alta entre los hombres, especialmente en el sector de emprendimiento naciente.

Aunque la formación específica en emprendimiento todavía es limitada, con un 67,6 % de los estudiantes no habiendo participado nunca en un curso relacionado, aquellos con intención de emprender o que ya están desarrollando un proyecto muestran una mayor participación en este tipo de formación.

El informe también resalta los retos futuros, como la necesidad de reducir las trabas burocráticas y mejorar la transferencia de conocimiento entre la universidad y las empresas. En este sentido, José Manuel Sánchez, director general de Emprendimiento, destacó la importancia de seguir impulsando la innovación y el apoyo a los jóvenes emprendedores en el contexto actual.

El informe GUESSS UCA 2023/24 forma parte de un estudio internacional sobre el emprendimiento universitario, coordinado en la UCA y con la participación de más de 3.000 universidades de todo el mundo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba