- Publicidad -
Andalucía y más allá

El nuevo DNI digital llega a España: cómo activarlo y qué ventajas ofrece

El 2 de abril de 2025, el Gobierno español puso en marcha el nuevo DNI digital, una versión complementaria al tradicional DNI físico que permite a los ciudadanos acreditar su identidad de manera digital a través de la aplicación MiDNI. Aunque el DNI digital ya se puede utilizar para identificarse de manera presencial, su uso en Internet estará disponible a partir del 2 de abril de 2026, después de un periodo de adaptación de un año para las entidades públicas y privadas.

Este avance en la digitalización del Documento Nacional de Identidad (DNI) permite a los usuarios llevar su identificación en el móvil, lo que facilita la realización de trámites presenciales sin necesidad de portar el documento físico. El nuevo DNI digital es válido en una variedad de situaciones, como la realización de gestiones con la administración pública, la acreditación de la mayoría de edad, o el alquiler de vehículos, entre otras.

¿Cómo activar el DNI digital?
Para activar el DNI digital, los usuarios deben contar con un DNI en vigor y un teléfono móvil. El proceso de activación consta de dos fases: el registro previo en la plataforma oficial de Policía Nacional y la descarga de la aplicación MiDNI desde Google Play o App Store. Una vez descargada, la aplicación permite desbloquear el acceso mediante una contraseña o utilizando tecnología biométrica, como la huella digital o el reconocimiento facial.

La aplicación genera un código QR que el usuario puede mostrar para acreditar su identidad, con opciones para mostrar datos limitados según el tipo de verificación requerida (mayoría de edad, datos simples o completos). Los datos del DNI se mantienen en la aplicación durante un tiempo limitado y son verificados en tiempo real por Policía Nacional, lo que asegura su autenticidad.

Ventajas del DNI digital
El DNI digital ofrece varias ventajas, entre ellas, la posibilidad de gestionar la identidad de forma más cómoda y segura. Al evitar la necesidad de llevar el DNI físico, los ciudadanos pueden acceder rápidamente a servicios públicos y privados, manteniendo un control sobre la información que comparten. Además, la aplicación MiDNI es la única oficial con respaldo legal para realizar trámites de identificación, evitando el riesgo de falsificaciones o manipulaciones.

¿Qué sucede si cambio de número de móvil?
Si el usuario cambia de número de móvil, deberá volver a asociar su nuevo número al DNI digital siguiendo el mismo procedimiento de registro inicial. Además, es importante mantener actualizados los certificados electrónicos del DNI, ya que son esenciales para garantizar la seguridad de las gestiones electrónicas.

Con el lanzamiento del DNI digital, España da un paso más hacia la digitalización, facilitando la vida de los ciudadanos y promoviendo una mayor seguridad en las transacciones electrónicas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba