El precio de la vivienda nueva se dispara en Andalucía y Murcia y roza máximos históricos
Según el último Estudio de Sociedad de Tasación, el precio medio de la vivienda nueva ha subido un 6,9% en Andalucía y un 6,5% en Murcia en el último año, acercándose a los niveles más altos registrados en 2007. Málaga lidera el crecimiento nacional con una subida del 9,3%.

El precio de la vivienda nueva sigue su tendencia al alza en el sur de España. Según el Estudio de Vivienda Nueva en Andalucía y Región de Murcia publicado por Sociedad de Tasación, el precio medio se ha incrementado un 6,9% interanual en Andalucía y un 6,5% en la Región de Murcia, alcanzando los 2.196 €/m² y 1.551 €/m², respectivamente. Ambas cifras se sitúan muy cerca de los máximos históricos registrados en 2007.
Málaga encabeza el aumento de precios a nivel nacional, con una subida del 9,3% anual, seguida de Sevilla (7,5%) y Granada (5,7%). A nivel municipal, destacan los crecimientos interanuales por encima del 7% en diez municipios malagueños, con Benalmádena a la cabeza (8,4%) y un precio récord de 2.370 €/m².
En la Región de Murcia, la capital lidera el crecimiento con un 6,5%, mientras que Cartagena registra el precio medio más alto de la comunidad con 1.639 €/m².
Tendencia sostenida por la oferta limitada y la demanda activa
El delegado general de Sociedad de Tasación en Málaga, Manuel Cerbán, ha destacado que “la oferta de vivienda nueva en zonas urbanas y turísticas andaluzas es limitada, mientras que la demanda sigue siendo muy dinámica, lo que impulsa los precios al alza”. A esto se suma la mejora del acceso al crédito hipotecario tras las recientes bajadas de tipos de interés por parte del BCE, lo que también estimula la demanda.
En Andalucía, los precios se acercan a los máximos históricos de 2007 (2.270 €/m²), mientras que en Murcia, aún están algo por debajo (máximo en 2007: 1.682 €/m²). No obstante, ambas comunidades mantienen ritmos de crecimiento estables y sostenidos.
Confianza del sector y esfuerzo de compra
El informe incluye también el Índice de Confianza Inmobiliario, que refleja el optimismo de los profesionales del sector. En el segundo trimestre de 2025, este índice ha alcanzado los 58,5 puntos en Murcia (por encima de la media nacional de 57,6) y 57,3 puntos en Andalucía. Ambos valores confirman una recuperación sostenida de la confianza en el mercado residencial.
En cuanto al Índice de Esfuerzo Inmobiliario, los murcianos necesitan 5,1 años de salario íntegro para comprar una vivienda de tipo medio, mientras que en Andalucía son necesarios 7,3 años. En ambos casos, los valores están por debajo del promedio nacional de 7,6 años, lo que sugiere un nivel de accesibilidad superior al de otras comunidades.
Comparativa entre capitales y municipios
Por capitales de provincia en Andalucía, el ranking lo lidera Málaga con un precio medio de 2.555 €/m², seguida de Sevilla (2.423 €/m²), Cádiz (2.319 €/m²) y Granada (2.071 €/m²). En el lado opuesto se encuentran Huelva (1.515 €/m²) y Jaén (1.482 €/m²).
En Murcia, además de Cartagena, destacan San Pedro del Pinatar (1.610 €/m²) y Murcia capital (1.551 €/m²) como las localidades con precios más elevados. Aunque la subida es más moderada en comparación con Andalucía, el mercado muestra signos de solidez y crecimiento continuado.
Contexto del estudio
El estudio de Sociedad de Tasación ha sido elaborado con datos recopilados entre enero y junio de 2025, a partir de más de 43.450 viviendas en todo el país, pertenecientes a 2.245 promociones. La información ha sido analizada y normalizada para obtener precios reales de transacción, utilizando hasta 60 variables por cada propiedad evaluada.
Con estos datos, el informe proporciona una visión detallada del comportamiento del mercado de vivienda nueva en dos de las comunidades más dinámicas del sur de España, confirmando el interés creciente por zonas costeras y urbanas, tanto para uso residencial como para inversión.