El PSOE critica que Moreno Bonilla rechaza la reducción de la deuda andaluza por alinearse con Feijóo
El senador Alfonso Moscoso denuncia que la negativa de la Junta de Andalucía a reducir la deuda de 19.000 millones de euros limita inversiones en sanidad, educación, residencias y carreteras en Cádiz y el resto de la región

El PSOE de Andalucía ha criticado duramente la decisión del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, de rechazar la propuesta del Gobierno de España para reducir la deuda autonómica en 19.000 millones de euros. Según el senador gaditano Alfonso Moscoso, esta medida habría situado a Andalucía como la comunidad más beneficiada del país y habría permitido un impulso significativo en los servicios públicos esenciales, especialmente en la provincia de Cádiz.
Moscoso ha calificado la decisión de “inadmisible, inaguantable y sectaria” y ha subrayado que la negativa de Moreno Bonilla responde más a intereses partidistas del PP en Madrid que a las necesidades de los andaluces. “Moreno Bonilla está dispuesto a perjudicar a Andalucía y Cádiz solo por obedecer a su partido”, ha señalado, afirmando que esta actitud evidencia la urgencia de un cambio de rumbo en la gestión autonómica.
El senador socialista ha detallado que la reducción de deuda permitiría inversiones históricas en infraestructuras y servicios: la construcción de 10 nuevos hospitales, 20 colegios, 15 institutos, 20 residencias de mayores, nuevas autovías, carreteras dignas y más recursos para ayuntamientos. Además, habría repercutido en áreas como dependencia, bienestar social y prevención de incendios, fortaleciendo la calidad de vida de la ciudadanía.
Moscoso ha lamentado que, por puro cálculo político, el Gobierno andaluz opte por “condenar el bienestar y perjudicar a 1,3 millones de gaditanos” antes que aprovechar los beneficios de una medida impulsada por el Ejecutivo central de Pedro Sánchez y la ministra María Jesús Montero. Según él, Andalucía no puede seguir pagando las batallas partidistas del PP y necesita “un cambio real que mire por los andaluces y no por los intereses de Génova”.
La posición del PSOE también incluye un llamamiento directo a la ciudadanía: reflexionar sobre el futuro de Andalucía y decidir entre avanzar en sanidad, educación y bienestar social o mantenerse “atrapados por la estrategia de confrontación del PP”. Moscoso ha destacado que la medida de reducción de deuda no solo favorece a Cádiz, sino a toda la comunidad autónoma, y subraya la relevancia de figuras como María Jesús Montero para impulsar políticas efectivas en beneficio de la población.
El debate sobre la deuda autonómica en Andalucía se centra ahora en la tensión entre las prioridades políticas del Ejecutivo regional y las necesidades sociales y económicas de la población. El PSOE insiste en que la medida podría haber permitido inversiones estructurales que impactan directamente en la vida diaria de los andaluces y en el desarrollo de la región, mientras que la Junta argumenta que la propuesta comprometería la autonomía financiera de la comunidad.
Para Moscoso, el rechazo de Moreno Bonilla a la propuesta es un ejemplo claro de cómo las decisiones políticas pueden influir directamente en los servicios públicos y en la inversión en infraestructuras críticas, como hospitales, colegios, institutos y residencias de mayores. Además, ha recordado que estas inversiones también afectan a la movilidad y seguridad vial, a través de nuevas autovías y carreteras más seguras, así como a la capacidad de los ayuntamientos para prestar servicios básicos.
En resumen, la polémica evidencia el choque entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía en torno a la gestión de la deuda y la inversión pública, mientras el PSOE insiste en que un cambio de dirección es necesario para garantizar el bienestar de los andaluces y el desarrollo sostenible de la región. La discusión sobre la deuda autonómica seguirá siendo un tema clave en el debate político andaluz, especialmente en Cádiz, donde los servicios públicos y las infraestructuras son prioritarios para la ciudadanía.
Contenido recomendado