El Puerto de Algeciras refuerza su alianza con Costa Rica, su principal socio en mercancía refrigerada
Una delegación empresarial e institucional viaja al país centroamericano para renovar acuerdos y promover la digitalización del comercio en el marco del Costa Rica Trade & Investment Summit 2025.

El Puerto de Algeciras consolida en 2025 su papel como puerta de entrada a Europa para las exportaciones de productos refrigerados de Costa Rica, como la piña y el banano. Una delegación encabezada por el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, y el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, participa esta semana en el Costa Rica Trade & Investment Summit 2025, con el objetivo de reforzar la relación con el país caribeño.
Durante la visita, se procederá a la renovación del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado en 2019 entre la APBA y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer). Este acuerdo reafirma la cooperación entre ambas partes en materia de comercio, logística y sostenibilidad.
Digitalización y conectividad logística
Uno de los principales hitos del viaje es la presentación del Proyecto de Interoperabilidad Digital entre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y el Port Community System (PCS) del Puerto de Algeciras. Esta iniciativa, integrada en la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, busca hacer más ágil, seguro y transparente el comercio entre Centroamérica y Europa.
Según la APBA, el proyecto permitirá optimizar los procesos de inspección en la entrada de mercancías al continente y mejorar la trazabilidad de la carga a lo largo de la cadena logística. La jornada de difusión, organizada por la Comisión Europea bajo el lema “Centroamérica-UE: conectividad inteligente para un comercio más ágil”, destaca la importancia de este tipo de soluciones tecnológicas para incrementar la eficiencia.
Una década de relación comercial
El vínculo entre Algeciras y Costa Rica cumple este año una década. Desde 2020, el país centroamericano se ha consolidado como primer socio comercial del puerto en tráfico refrigerado, desplazando a otras dársenas europeas.
Los puertos de Algeciras y Moín están conectados directamente a través del servicio MedCaribe, operado por las navieras CMA-CGM y Marfret, con un tiempo de tránsito de apenas 12 días. Cada semana cientos de contenedores cargados de piña, banano, tubérculos y plantas parten del puerto de Moín hacia Europa, siendo Algeciras su principal puerta de entrada.
Además, la relación es bidireccional: el puerto gaditano canaliza exportaciones de aceite de oliva andaluz hacia el mercado costarricense, fortaleciendo así el intercambio comercial.
Proyección internacional
La presencia de la delegación en Costa Rica confirma el papel estratégico del Puerto de Algeciras en el comercio internacional, especialmente en el segmento de mercancía perecedera. Para la APBA, este tipo de misiones son clave para “reforzar la posición del puerto en el Mediterráneo y el Atlántico, ofreciendo a exportadores e importadores cadenas logísticas seguras y eficientes”.
El encuentro empresarial e institucional servirá también para explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación, en un contexto en el que la digitalización y la sostenibilidad marcan las pautas del comercio global.
Con esta misión, el Puerto de Algeciras reafirma su condición de hub logístico internacional, fortaleciendo un corredor comercial que une América Latina y Europa a través del Estrecho de Gibraltar.
Contenido recomendado