- Publicidad -
Andalucía y más allá

El SAS refuerza la vacunación contra el sarampión con depósitos extraordinarios de la triple vírica en todas las provincias

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha activado depósitos extraordinarios de la vacuna triple vírica en cada una de las provincias de Andalucía, con el objetivo de reforzar la lucha contra el sarampión. Estos depósitos, ubicados en los hospitales de referencia de cada provincia, están dotados con 200 dosis de la vacuna, especialmente en aquellas áreas donde se han registrado brotes activos. En Málaga, la provincia más afectada, se ha solicitado un depósito adicional en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Esta medida se implementa tras el aumento de casos de sarampión en la comunidad autónoma. En lo que va de 2025, se han confirmado 58 casos, dos más que la semana pasada. En total, se han declarado diez brotes de los cuales cinco siguen activos. En particular, los brotes en Málaga, Huelva y Almería siguen siendo motivo de preocupación, con varios casos importados de Marruecos, uno de los países que más ha registrado casos de sarampión en los últimos meses.

El aumento de los brotes y la tendencia creciente de casos importados han llevado a la Consejería de Salud y Consumo a poner en marcha un refuerzo en la vacunación. En este sentido, también se ha iniciado la vacunación de niños de 15 meses con la segunda dosis de la triple vírica en las zonas de salud afectadas.

Además de los depósitos, el 29% de los casos registrados han sido importados, principalmente desde Marruecos, que enfrenta un importante brote desde octubre de 2023. A nivel global, otros países como Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos y Canadá también han reportado casos, lo que refuerza la necesidad de medidas preventivas en la región.

Las autoridades sanitarias han insistido en la importancia de vacunarse para prevenir el sarampión, especialmente en los niños menores de 12 meses, quienes son especialmente vulnerables a la enfermedad. La Consejería de Salud y Consumo continuará realizando un seguimiento epidemiológico y ofrecerá informes semanales sobre la situación del sarampión en Andalucía.

- Publicidad -

Con estos esfuerzos, el SAS busca no solo controlar los brotes actuales, sino también evitar la propagación del sarampión en las próximas semanas y meses.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba