- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

El Trambahía celebra su tercer aniversario con más de 6,2 millones de usuarios y una reducción de 6.000 toneladas de CO₂ en la Bahía de Cádiz

El tranvía metropolitano se consolida como eje de movilidad sostenible entre Cádiz, San Fernando y Chiclana, con una media de 174.000 viajeros al mes y un 97% de puntualidad.

El Trambahía ha cumplido sus tres primeros años de servicio con más de 6,28 millones de viajeros transportados desde su puesta en marcha en octubre de 2022, consolidándose como un referente de movilidad sostenible en la Bahía de Cádiz. El sistema, gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha evitado en este tiempo 2,3 millones de desplazamientos en coche y la emisión de 6.071 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha mostrado su satisfacción por los resultados alcanzados, destacando que el Trambahía “se ha consolidado como una alternativa real al vehículo privado, integrando tres municipios clave del área metropolitana”. Díaz recordó que el Gobierno andaluz “desbloqueó el proyecto tras años de retrasos y logró culminar su ejecución y puesta en marcha durante la legislatura de Juanma Moreno”.

El tranvía, operado por Renfe Viajeros, registra una media de 174.360 usuarios mensuales y 6.241 viajeros diarios en jornada laboral. Los meses con mayor demanda son octubre, noviembre y diciembre, con más de 190.000 pasajeros en 2024, y en marzo de 2025 alcanzó su récord histórico durante la semana del Carnaval de Cádiz, superando los 200.000 usuarios.

- Publicidad -

San Fernando lidera el uso del Trambahía

El municipio con mayor número de viajeros es San Fernando, que concentra el 48% del total de usuarios, seguido de Chiclana de la Frontera con un 23%. Las paradas más concurridas se sitúan en la calle Real de San Fernando (Venta de Vargas, Plaza del Rey, Plaza del Carmen y Santo Entierro), junto a Nuestra Señora de los Remedios en Chiclana y la estación de ferrocarril de Cádiz capital.

Desde su inauguración, el Trambahía ha recorrido 1,2 millones de kilómetros, equivalentes a 28 vueltas al mundo por el ecuador, con una media diaria de 1.100 kilómetros entre Chiclana y Cádiz.

Bonificaciones, sostenibilidad y mejora continua

En el ámbito tarifario, la Consejería de Fomento ha mantenido las bonificaciones estatales y autonómicas en los títulos multiviaje. Durante los periodos de gratuidad del bono recurrente de Renfe, este concentró el 79% de las validaciones en 2023 y el 71% en 2024. Tras finalizar la gratuidad en julio, la tarjeta del Consorcio de Transporte ha ganado peso y representa ya la mitad de los viajes, al ofrecer descuentos y la posibilidad de combinar diferentes medios de transporte público.

En materia medioambiental, el impacto positivo es notable: el sistema ha evitado más de dos millones de trayectos en coche y ha contribuido a reducir más de 6.000 toneladas de emisiones contaminantes, posicionando al Trambahía como una de las infraestructuras más sostenibles del transporte público andaluz.

Refuerzos y nuevos contratos de mantenimiento

El servicio ha incorporado refuerzos especiales en fines de semana y eventos de alta demanda, como el Carnaval de Cádiz o las ferias de San Fernando y Chiclana. Desde junio de 2024, se han añadido cuatro nuevas frecuencias por sentido los sábados, domingos y festivos, mejorando la conexión entre los tres municipios.

La puntualidad del Trambahía supera el 97%, una cifra que lo sitúa entre los transportes más fiables de España, por encima de la media nacional (90–95%).

Además, la Junta ha renovado los ocho contratos de mantenimiento del sistema, por un importe global superior a 28 millones de euros, con el objetivo de garantizar la óptima conservación de la infraestructura, material móvil y sistemas de control.

La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ha aprovechado esta renovación para ampliar el alcance de las labores de mantenimiento, incorporando mejoras técnicas basadas en la experiencia acumulada durante los tres primeros años de operación comercial.

Con estas actuaciones, la Junta refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y el transporte público de calidad, consolidando el papel del Trambahía como columna vertebral del transporte metropolitano en la Bahía de Cádiz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba