- Publicidad -
Andalucía y más allá

España, líder en el mundo en donación y trasplante de órganos en asistolia

El país registra el mayor número de donantes en asistolia y consolida su liderazgo global en trasplantes de órganos de personas fallecidas, según el informe del Registro Mundial 2024

España se mantiene como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, tras registrar en 2024 un total de 1.316 donantes de este tipo, con una tasa de 27,7 por millón de población (p.m.p.), según el último informe del Registro Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio, que recoge datos de 91 países, revela que en 2024 se realizaron 173.286 trasplantes de órganos a nivel global, lo que supone un aumento del 2% respecto a 2023. Este crecimiento se debe principalmente a la expansión de la donación en asistolia, que se incrementó un 17% con respecto al año anterior, y representó cerca del 30% de los donantes fallecidos en todo el mundo.

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que “el liderazgo de España en trasplantes es fruto de la sociedad comprometida, la labor de los profesionales sanitarios y un modelo organizativo basado en procesos de alta complejidad e innovación”. España aporta el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea (UE) y el 10% del total mundial, consolidándose como referente en este tipo de donación compleja.

- Publicidad -

El modelo español de trasplantes se sustenta en una red de coordinaciones hospitalarias, lideradas principalmente por especialistas en medicina intensiva, con el soporte de la ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante. La innovación se ha centrado en la donación en asistolia, programas de cuidados intensivos orientados a la donación y trasplantes de órganos complejos, incluyendo los trasplantes cardiacos y multiorgánicos.

En 2024, los donantes en asistolia permitieron realizar 27.373 trasplantes de distintos órganos, destacando el crecimiento de trasplantes cardiacos de este tipo: de 823 en 2023 a 1.073 en 2024, con 101 procedimientos realizados en España. La introducción de sistemas de preservación avanzados ha permitido optimizar la viabilidad de los órganos y reducir el impacto de la isquemia, lo que ha contribuido a la expansión de estos trasplantes.

En términos generales, España registró 6.463 trasplantes, alcanzando una tasa de 136,1 trasplantes p.m.p., solo superada por Estados Unidos, que contabilizó 48.935 trasplantes y 143,2 p.m.p. La diferencia se explica por la mayor actividad de donación en vivo en EE. UU. y por un perfil de donante fallecido más joven.

A nivel global, la actividad trasplantadora también creció en países como China (24.684 trasplantes), India (18.911 trasplantes), Brasil, Turquía, Reino Unido y Canadá, destacando la expansión de la donación de órganos y la cooperación internacional en programas de trasplante.

En la Unión Europea, los 27 países participantes realizaron 32.222 trasplantes, con un incremento superior al 5% respecto a 2023, mientras que en América Latina la actividad se mantuvo estable, con 17.432 trasplantes gracias a 6.023 donantes fallecidos, destacando Uruguay como el país con mayor tasa de donación de la región.

El informe subraya que, a pesar de los avances, 52.538 pacientes permanecen en lista de espera en la UE, con una media de nueve fallecimientos diarios por falta de órganos disponibles, lo que refuerza la necesidad de continuar desarrollando programas de donación y trasplante a nivel internacional.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba