García-Pelayo reclama un criterio de financiación diferenciada para municipios extensos como Jerez
La alcaldesa de Jerez defiende que el Estado reconozca la singularidad territorial del municipio, uno de los más grandes de España con más de 1.185 kilómetros cuadrados.

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo (PP), ha vuelto a reclamar al Gobierno central un modelo de financiación local que contemple la singularidad de los municipios más extensos, como el de Jerez, al considerar que las actuales aportaciones del Estado no reflejan las diferencias territoriales entre las ciudades españolas.
“Vamos a pedir un criterio distinto de financiación por parte del Estado que recoja la singularidad de los municipios más extensos como el de Jerez”, ha afirmado la regidora, que también preside la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
García-Pelayo ha puesto como ejemplo comparativo la ciudad de La Coruña, que cuenta con una población similar a la de Jerez pero con una superficie de apenas 38 kilómetros cuadrados, frente a los 1.185 kilómetros cuadrados del término jerezano. “Recibimos la misma financiación del Estado que Coruña, es decir, tratan igual a ciudades que son desiguales”, ha denunciado.
La alcaldesa ha explicado que el tamaño del municipio obliga al Ayuntamiento de Jerez a mantener servicios públicos en núcleos rurales y barriadas situadas a decenas de kilómetros del centro urbano, lo que incrementa notablemente los costes de gestión y mantenimiento. “Tenemos que llevar el servicio público de autobús a 20 o 30 kilómetros, garantizar la limpieza, la recogida de residuos o las actividades culturales y de ocio. No es justo que las ciudades desiguales tengamos los mismos criterios de financiación”, ha insistido.
En este sentido, García-Pelayo ha subrayado que Jerez es uno de los términos municipales más extensos de España, por lo que considera “imprescindible un criterio diferenciador” a la hora de repartir los fondos estatales.
La alcaldesa ha señalado que el debate abierto sobre el nuevo modelo de financiación autonómica debe aprovecharse también para impulsar un nuevo modelo de financiación local, que reconozca las características específicas de los municipios con gran extensión territorial o con una amplia dispersión poblacional.
“Jerez necesita un trato justo y equitativo, porque prestar los mismos servicios a un territorio mucho mayor requiere más recursos”, ha afirmado, reiterando su intención de trasladar esta reivindicación al Gobierno central y a los foros de debate sobre la financiación local.
Contenido recomendado




