Investigadores del instituto muestran cómo la IA mejora diagnósticos, tratamientos y gestión sanitaria en la mesa redonda ‘Del algoritmo a la acción’.

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) ha participado en las jornadas Innova Cádiz, organizadas por la Fundación Cádiz CF, para abordar el papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de la salud. La mesa redonda ‘Del algoritmo a la acción: innovación que mejora vidas’ se celebró en el Estadio Nuevo Mirandilla, donde investigadores del instituto expusieron avances en diagnóstico, tratamiento y gestión sanitaria.
El encuentro contó con la moderación de Miguel Ángel Armengol de la Hoz, responsable de Ciencia de Datos de la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud y Consumo, y la participación de Ana Niño López, investigadora predoctoral del grupo CO29 Mathematical Medicine; Daniel Sánchez Morillo, del grupo CO7 de Ingeniería Biomédica y Telemedicina; y Alberto Romero Palacios, jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Puerto Real y responsable del grupo EM24 de Investigación de Patología Infecciosa de Cádiz.
Además, intervino Itziar Peñafiel Andrés, coordinadora de programas de REGIC (Red de Entidades Gestoras de Investigación Clínica de España), en la que Julio Ríos de la Rosa, director gerente de INiBICA, forma parte de la junta directiva. La participación en esta red permite al instituto alinear la estrategia andaluza de I+D+i y su compromiso social con la de otros institutos y fundaciones de investigación biomédica en España, fomentando la cooperación y el intercambio de buenas prácticas.
Durante la jornada, los ponentes compartieron cómo la IA permite predecir recaídas en leucemia infantil, desarrollar sistemas de soporte a la decisión clínica y mejorar el control de infecciones hospitalarias. Señalaron que la transformación digital de la salud requiere no solo innovación tecnológica, sino también una gestión responsable y coordinada para traducir los datos en conocimiento que mejore la vida de los pacientes.
Los participantes coincidieron en destacar que la inteligencia artificial es una herramienta que convierte datos en conocimiento, pero que para que este se transforme en beneficios reales para la sociedad es necesaria una inteligencia organizativa y capacidad de gestión. Por ello, las entidades de investigación biomédica mantienen un compromiso firme con la calidad, la ética y la colaboración interinstitucional.
El evento, organizado por Cádiz CF Innove con la colaboración de INiBICA y la Universidad de Cádiz (UCA), puso de relieve la conexión entre deporte, innovación y bienestar social. Profesionales, estudiantes y ciudadanos pudieron conocer de primera mano proyectos que demuestran cómo la IA contribuye a personalizar tratamientos, mejorar diagnósticos y hacer más eficiente la atención sanitaria en la provincia de Cádiz.
Con esta participación, INiBICA refuerza su papel como referente en innovación biomédica en Andalucía, mostrando cómo la investigación aplicada y la inteligencia artificial pueden transformar la práctica clínica y la gestión sanitaria, con un impacto directo en la salud de la población.
Contenido recomendado