- Publicidad -
Andalucía y más allá

Investigadores de la UCA lideran el proyecto ‘Análisis del ciclo de vida de la pesca del atún rojo en el Estrecho’

El grupo ‘Biología Marina y Pesquera’ junto a la empresa Atún Rojo del Estrecho, con el apoyo de la FCT de Algeciras y la Junta de Andalucía, dan a conocer su estudio sobre técnica sostenible

El grupo de investigación RNM-213 Bilogía Marina y Pesquera de la Universidad de Cádiz, cuyo investigador principal es José Luis Varela Fuentes, impulsa junto a la empresa Atún Rojo del Estrecho S.L el proyecto Análisis del ciclo de vida de la pesca del atún rojo (Thunnus thynnus) en el Estrecho de Gibraltar: tradición vs vanguardia. La Fundación Campus Tecnológico de Algeciras apoya su difusión, a través de su II Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Transferencia Universidad – Empresa, con la financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Este proyecto trata de evaluar y comparar los impactos ambientales de la pesca del atún rojo (Thunnus thynnus) en el Estrecho de Gibraltar mediante la realización de la técnica de pesca Green stick o palo verde, proveniente del arte de pesca japonés, con el arte de pesca tradicional andaluz de cebo vivo, a través del análisis del ciclo de vida.

El análisis del Ciclo de Vida o ACV es una herramienta que permite observar la sostenibilidad de una actividad a partir de la evaluación de sus posibles impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida, desde la adquisición de la materia prima pasando por la producción, utilización, tratamiento final, reciclado hasta su disposición final.

- Publicidad -

Con el examen integral de los datos obtenidos en el estudio de ambos artes de pesca se pretende, entre otros objetivos: “identificar oportunidades de mejora en las artes de pesca del atún rojo en el Estrecho de Gibraltar”, en palabras de sus promotores. Aportará información que permitirá a una escala de tiempo mayor una adecuada gestión de los recursos para que el ecosistema se mantenga productivo de forma sostenible, esperando obtener una notable repercusión económica y social en el sector pesquero regional.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba