Jerez conmemorará el 25N con un mes de actividades centradas en la sensibilización contra las violencias sexuales
El Ayuntamiento y el Consejo Local de las Mujeres impulsan una amplia programación bajo el lema “Las mujeres no somos mercancía”, que culminará con una manifestación el 25 de noviembre.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera conmemorará el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con un amplio programa de actividades que se desarrollará a lo largo de todo el mes y que tendrá como eje central la denuncia de las violencias sexuales y la educación en igualdad.
Bajo el lema “Las mujeres no somos mercancía: sin demanda no hay prostitución ni pornografía”, el ciclo ha sido presentado en un acto conjunto con el Consejo Local de las Mujeres y las entidades colaboradoras, según ha informado el Ayuntamiento en una nota.
La teniente de alcaldesa de Desarrollo Rural, Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez, destacó el compromiso municipal con la erradicación de la violencia de género “en todas sus formas”, afirmando que el objetivo es “dejar una sociedad mejor, más libre y más segura a las generaciones futuras”. También advirtió del aumento de jóvenes usuarias del Centro Municipal de Información a las Mujeres, especialmente entre los 15 y 25 años, lo que evidencia “la necesidad de seguir incidiendo en la prevención y la sensibilización”.
La programación incluirá una amplia agenda de actos en distintos espacios municipales, entre ellos la Casa de las Mujeres, la Sala Paúl, los Claustros de Santo Domingo y la Sala Compañía.
Como novedad, el Minotauro se iluminará de color morado y acogerá un monolito conmemorativo que permanecerá todo el año como símbolo contra la violencia machista. El acto inaugural será el 10 de noviembre.
Las actividades comenzarán el 3 de noviembre con una campaña de sensibilización en los autobuses urbanos, que recorrerán la ciudad con mensajes alusivos al 25N. Entre las propuestas más destacadas figuran:
- El taller de Prevención de Violencia Digital impartido por la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional (7 de noviembre).
- La jornada “Trabajando en red por la Igualdad” organizada por la Federación de Mujeres Sol Rural (14 de noviembre).
- La presentación de la III edición del Recetario de Relaciones Amorosas Sanas y Sabrosas. Amores en buen trato en los Claustros de Santo Domingo (13 de noviembre).
- El taller de autodefensa feminista impartido por Paloma Tosar en la Sala Paúl (a partir del 18 de noviembre).
- La representación teatral “Te lo dedico”, de la Compañía Blanca Marsillach, el 20 de noviembre en la Sala Compañía.
- La sesión de sensibilización en la Plaza de Abastos (21 de noviembre), organizada por el Consejo Local de las Mujeres.
- La jornada “Violencias sexuales: análisis de la realidad y propuestas de intervención”, en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz, que se celebrará el 27 de noviembre en el Campus de Jerez.
Además, el miércoles 19 de noviembre, la Casa de las Mujeres acogerá una sesión de musicoterapia a cargo de Delia Pela, y del 24 de noviembre al 5 de diciembre se podrá visitar la exposición fotográfica “Hazara. Costumbrismo y autoficción en Afganistán”, gracias a Amnistía Internacional y el Ateneo de Jerez.
El acto central tendrá lugar el lunes 25 de noviembre, con una manifestación convocada a las 17:00 horas, que partirá desde la calle Consistorio y recorrerá el centro de Jerez hasta la Alameda del Banco, precedida de la colocación de una pancarta con el lema “Contra las violencias machistas” en la fachada del Ayuntamiento.
Asimismo, la Biblioteca Municipal lucirá desde el 17 de noviembre un gran lazo morado, símbolo del compromiso institucional con la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Contenido recomendado




