Jerez inaugura la programación cultural del Ateneo con la exposición ‘In Vino Veritas’
La muestra fotográfica da inicio a la segunda edición de las Fiestas de la Vendimia en Jerez y destaca la colaboración entre el Ayuntamiento y el Ateneo para enriquecer la oferta cultural de la ciudad.

La ciudad de Jerez inauguró este 1 de septiembre la programación cultural del Ateneo de Jerez con la exposición fotográfica ‘In Vino Veritas’, que marca el inicio de la segunda edición de las Fiestas de la Vendimia organizadas por la entidad. La alcaldesa, María José García-Pelayo, acompañada por el presidente del Ateneo, Gustavo Cordero Bueso, y el delegado de Cultura, Francisco Zurita, presidió la apertura del evento en el corazón cultural de la ciudad.
La exposición, elaborada por el colectivo TerceroF —integrado por Rafael Sánchez, Francisco Rocha y Juan Martín Beardo— reúne 30 fotografías que reinterpretan obras de maestros del arte como Velázquez, Cézanne, Munch, Dalí o Julio Romero de Torres, utilizando el vino como hilo conductor visual. La muestra busca ofrecer una experiencia artística que conecta la tradición vinícola de Jerez con el legado artístico universal.
En su intervención, García-Pelayo animó a los ciudadanos y visitantes a disfrutar de la exposición y del resto de actividades del Ateneo. La alcaldesa destacó que esta entidad es “aliada y esencial en la programación cultural de Jerez”, subrayando la importancia de la colaboración con el Ayuntamiento para enriquecer la oferta cultural local, especialmente en el contexto de la candidatura de Jerez 2031 a Capital Europea de la Cultura.
La programación cultural del Ateneo se desarrollará hasta el 14 de septiembre e incluye exposiciones, conferencias, recitales, debates, visitas a viñas y catas gastronómicas, ofreciendo una propuesta integral que combina arte, cultura y tradición vinícola. Entre las actividades destacadas se encuentra el recital ‘Las voces de Baco’ de la Camerata del Ateneo en la Bodega San Ginés, así como la participación de expertos en el mundo del vino que compartirán su conocimiento con los asistentes.
El presidente del Ateneo, Gustavo Cordero, resaltó el valor de la iniciativa para consolidar al Ateneo como un espacio de referencia en la vida cultural jerezana, mientras que el delegado de Cultura, Francisco Zurita, apuntó que la programación busca fomentar la participación ciudadana y promover la cultura en todas sus formas, reforzando la relación entre tradición y modernidad.
‘In Vino Veritas’ no solo representa un recorrido visual por la historia del arte reinterpretada a través del vino, sino que también refleja la riqueza cultural y patrimonial de Jerez, vinculando la creatividad artística con la identidad local. La exposición se convierte en un punto de encuentro para amantes del arte, el vino y la cultura, consolidando al Ateneo como motor de innovación y actividad cultural en la ciudad.
La alcaldesa destacó que actividades como estas permiten posicionar a Jerez como un destino cultural atractivo, reforzando la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 y mostrando la capacidad de la ciudad para organizar eventos que combinan tradición, arte y turismo. Asimismo, agradeció la dedicación y el esfuerzo de los miembros del Ateneo por su contribución a la vida cultural de la ciudad.
La segunda edición de las Fiestas de la Vendimia en Jerez busca involucrar a la ciudadanía en torno al arte, la cultura y el vino, ofreciendo experiencias únicas que promuevan la interacción con espacios emblemáticos como bodegas históricas y centros culturales. La programación, de carácter inclusivo y diverso, pretende atraer tanto a locales como a visitantes, reforzando la proyección de Jerez en el panorama cultural regional y nacional.
Con esta iniciativa, Jerez combina tradición vinícola, patrimonio artístico y actividades culturales, consolidando al Ateneo como un referente cultural y creativo y mostrando cómo la colaboración entre instituciones y asociaciones locales puede potenciar la oferta cultural y turística de la ciudad.
Contenido recomendado