José Manuel Serrano Cueto presenta La vida muerta en el ECCO de Cádiz
El escritor gaditano hablará sobre su nueva novela corta La vida muerta, una comedia de aventuras con trasfondo esperanzador, en un acto organizado por la librería Manuel de Falla y con la participación del investigador Ángel Benítez.

El Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO) acogerá este viernes 18 de julio, a las 20:00 horas, la presentación de La vida muerta, la nueva novela del escritor gaditano José Manuel Serrano Cueto. El evento, organizado por la librería Manuel de Falla, contará también con la participación del investigador Ángel Benítez y estará abierto al público de manera gratuita.
La vida muerta, publicada por la editorial Kaizen, es una novela corta que combina el humor, la aventura y una reflexión sobre la muerte desde una perspectiva vitalista. Su protagonista, Martín, emprende un insólito viaje tras fallecer, recorriendo tanto el cementerio donde ha sido enterrado como el pueblo del que procede. A pesar de abordar un tema tan delicado como la muerte, la historia lanza un mensaje claro: hay que vivir intensamente y disfrutar del presente.
José Manuel Serrano Cueto, autor de una amplia trayectoria en literatura y cine, explicará en esta cita los orígenes y el enfoque de esta obra, que mezcla lo fantástico con lo cotidiano. “La vida muerta es una comedia sobre la muerte, pero en realidad es una historia que invita a celebrar la vida”, ha señalado el autor en entrevistas recientes.
Ángel Benítez, conocido por su labor de investigación en el ámbito del misterio y lo paranormal, acompañará a Serrano Cueto en esta conversación, lo que augura una presentación con matices diversos y un enfoque multidisciplinar sobre los temas que aborda la novela.
La cita forma parte de la programación cultural impulsada por la librería Manuel de Falla, que continúa apostando por acercar la literatura contemporánea a los lectores gaditanos a través de encuentros con autores y autoras. La participación de ECCO en esta actividad se enmarca en su línea de colaboración con iniciativas culturales de carácter local, ofreciendo su espacio a propuestas creativas que promuevan el diálogo con la ciudadanía.
La presentación de La vida muerta es una oportunidad para conocer de primera mano una obra singular que trata la muerte con una mirada amable, y para dialogar con su autor sobre los límites entre lo real y lo imaginario en la narrativa actual. La entrada es libre hasta completar aforo.