- Publicidad -
Andalucía y más alláPortada

Juanma Moreno defiende que Andalucía no participará en la quita de deuda y reclama solidaridad europea

El presidente de la Junta insiste en que Andalucía necesita financiación y no tiene problemas de deuda, y reclama al Gobierno central coherencia y defensa de la cohesión territorial y europea.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que la comunidad no caerá en el “juego de la quita de la deuda” y no participará en esta “treta” que, según ha afirmado, busca únicamente mantener al presidente del Gobierno en la Moncloa y favorecer acuerdos con ERC en beneficio de Cataluña. Moreno realizó estas declaraciones durante su intervención en la inauguración del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, centrado en los 30 años del Comité de las Regiones y la evolución de la política de cohesión europea.

Moreno destacó que la deuda de Andalucía está dos puntos por debajo de la media española y es la más baja de los últimos doce años. Además, subrayó que por cada ciudadano andaluz la deuda es menos de la mitad que por cada catalán, y recalcó que la comunidad no tiene problemas de financiación, sino necesidades de recursos adicionales para su desarrollo.

El presidente andaluz hizo un llamamiento al Gobierno de España para que defienda la cohesión territorial y la solidaridad, evitando contradicciones en sus discursos y decisiones. “Muchas de las acciones actuales responden a intereses personales que menoscaban un proyecto común como España y la Unión Europea”, afirmó. Moreno señaló que Europa debe ser un referente de coherencia política y que la solidaridad que nutre los fondos de cohesión no puede ponerse en riesgo.

- Publicidad -

Durante su intervención, Moreno destacó la importancia de las regiones y ciudades en la construcción europea. Recordó que éstas aplican alrededor de dos tercios de la legislación de la UE y que representan a más de 1,2 millones de representantes políticos locales y regionales, además de emitir entre 50 y 70 dictámenes anuales sobre proyectos europeos. “Las regiones son un instrumento clave para construir Europa y trasladar las demandas de los ciudadanos, así como para implementar políticas de manera eficiente”, añadió.

En el marco del debate sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, Moreno advirtió que centralizar ciertos procedimientos podría ser un error, ya que las comunidades autónomas son fundamentales para ejecutar los fondos europeos en tiempo y forma. Señaló que el Comité de las Regiones ha sido decisivo en la conexión entre la UE y los ciudadanos, y que romper esta “correa de transmisión” supondría un perjuicio para la gestión regional y local.

Además, el presidente de la Junta defendió la importancia de la Política Agrícola Común (PAC) para España y Andalucía, subrayando que cualquier recorte afectaría al empleo, al mantenimiento de la vida rural y a la seguridad alimentaria. Aseguró que su gobierno será firme en la defensa de esta política para garantizar igualdad de oportunidades y competitividad en el sector agrícola y ganadero.

Moreno estuvo acompañado en Santander por los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; de Galicia, Alfonso Rueda; y de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, quienes coincidieron en la relevancia de reforzar la presencia de las regiones en las decisiones europeas y de mantener la cohesión territorial en España.

Con estas declaraciones, el presidente de la Junta refuerza la postura andaluza frente a posibles recortes o quitas de deuda, reclamando una posición firme y coherente del Gobierno central y de las instituciones europeas en defensa de los intereses de las comunidades autónomas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba