- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La alcaldesa de Jerez reclama a Hacienda un plan de pago de la deuda “estable y de futuro” para garantizar los servicios públicos

María José García-Pelayo traslada al secretario de Estado la necesidad de una solución definitiva para la deuda municipal y denuncia la situación de los ayuntamientos intervenidos en la financiación local por un plan de pago de la deuda municipal “estable y de futuro”.

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha mantenido este lunes una reunión con el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón Catalán, en la que ha reiterado la necesidad de que la ciudad cuente con una ordenación del pago de la deuda “estable y de futuro”. La regidora ha defendido ante el Ministerio que un nuevo marco de pago permitiría reforzar la estabilidad económica municipal y mejorar la prestación de los servicios públicos.

García-Pelayo estuvo acompañada por el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y por el delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado. Según ha indicado el Ayuntamiento, la alcaldesa trasladó al secretario de Estado que Jerez “no puede continuar sometida año tras año a condiciones tan duras” para afrontar su deuda, recordando que el Ayuntamiento es el segundo con mayor volumen de endeudamiento de España. “Se trata de una deuda que nosotros no hemos creado, que viene de muy antiguo, y no es de recibo que estemos permanentemente negociando la mejora de las condiciones de pago”, afirmó.

La primera edil insistió en que la ciudad necesita “estabilidad” para poder planificar a largo plazo y seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos. En este sentido, subrayó que su Gobierno está realizando un esfuerzo de gestión económica que ya ha permitido disponer de presupuestos después de tres años y avanzar en la reducción de la deuda municipal. Añadió que este esfuerzo se complementa con mejoras visibles en los servicios, como la incorporación de nuevos autobuses y la modernización del servicio de limpieza.

- Publicidad -

“Los ciudadanos merecen una solución definitiva: calles sin boquetes, una ciudad más limpia, autobuses modernos, una educación y una sanidad de calidad, poder construir viviendas, una ciudad segura en la que se cree empleo y riqueza”, sostuvo García-Pelayo, remarcando que la estabilidad financiera condiciona directamente la capacidad de la ciudad para ofrecer servicios públicos de calidad.

La cita con el secretario de Estado se produjo antes de la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, que la alcaldesa mantuvo posteriormente con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su condición de presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Durante este encuentro, García-Pelayo denunció que la nueva tasa de residuos “se ha convertido en un caos” y “discrimina a los ciudadanos”, especialmente en el caso de los ayuntamientos intervenidos, que no pueden compensar su impacto con otros tributos.

La alcaldesa reclamó además la convocatoria urgente de la Comisión Nacional de Administración Local para abordar los déficits del sistema de financiación local, que —recuerda— “no se revisa desde 2002”. También criticó la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, al considerar que esto “distorsiona las cuentas de muchos ayuntamientos”.

Asimismo, García-Pelayo exigió la revisión de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria para que los ayuntamientos puedan utilizar remanentes tanto para inversiones como para gastos generales. A su juicio, ello permitiría dar “una respuesta más eficaz” ante situaciones como la emergencia habitacional, que requiere de herramientas financieras de reacción rápida.

La alcaldesa concluyó su intervención insistiendo en que Jerez “necesita que el Ministerio dé el paso que venimos pidiendo” y negocie un plan de pago de deuda que permita ordenar las finanzas municipales y avanzar simultáneamente en la mejora de los servicios públicos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba