- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras presenta una Guía de Cetáceos en el Estrecho de Gibraltar

El documento, que recoge 15 especies marinas y destaca tres delfines residentes en la Bahía de Algeciras, busca promover la educación ambiental y la conservación de uno de los ecosistemas más ricos de Europa.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha presentado en Tarifa la ‘Guía de Cetáceos en el Estrecho’, una publicación que reúne información sobre las 15 especies de cetáceos que habitan o transitan por el Estrecho de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, una de las áreas de mayor biodiversidad marina de Europa.

Durante el acto, el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, destacó que se trata de un documento abierto, que en breve contará con versión en inglés, y cuyo objetivo es servir como herramienta educativa y de sensibilización ambiental.

Según ha explicado la institución portuaria en una nota, la guía ofrece información detallada sobre las características, hábitos, alimentación y grado de amenaza de cada especie, de acuerdo con la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). También incluye su frecuencia de presencia en la zona y su relevancia ecológica dentro del ecosistema marino del Estrecho.

- Publicidad -

Entre las especies recogidas figuran la orca, el calderón negro, el cachalote y el rorcual común, además de otras menos conocidas como el rorcual boreal o la orca bastarda. En el caso de la Bahía de Algeciras, el documento resalta la presencia estable de tres especies residentes: el delfín común, el delfín listado y el delfín mular, lo que confirma la importancia de estas aguas como hábitat clave y la necesidad de mantener su monitoreo y conservación constantes.

La APBA ha señalado que la posibilidad de avistar hasta 15 especies diferentes de cetáceos, unida a la presencia permanente de delfines, convierte al Estrecho de Gibraltar en un entorno privilegiado para el turismo de avistamiento marino. Actualmente, ocho empresas operan en la Bahía de Algeciras y el Puerto de Tarifa, tres de ellas dedicadas exclusivamente a esta actividad.

Según un estudio de impacto económico elaborado por la Universidad de Cádiz (UCA), el avistamiento de cetáceos genera anualmente alrededor de 2,3 millones de euros de valor añadido, con entre 50.000 y 70.000 pasajeros que disfrutan cada año de esta experiencia sostenible.

“La guía pone en valor el compromiso de la Autoridad Portuaria con la protección del medio marino y la promoción de un turismo responsable y educativo en el Estrecho”, subrayó Landaluce durante la presentación.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba