- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La Comunidad Islámica de Algeciras defiende como “legítima” su petición de un espacio para enterramientos islámicos en el cementerio municipal

La entidad presidida por Mohamed El Kammas estudia recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia del TSJA que respalda al Ayuntamiento y niega la obligación de habilitar dicho espacio

La Comunidad Islámica Al Rahmah de Algeciras ha defendido como “legítima” su solicitud al Ayuntamiento de Algeciras para habilitar un espacio dentro del cementerio municipal destinado a enterramientos conforme al rito islámico, insistiendo en que su petición “no constituye una reclamación de privilegio, sino un derecho amparado por la legislación vigente”.

En un comunicado, la organización, presidida por Mohamed El Kammas El Moqadem, ha anunciado que está analizando la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Supremo tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que falló a favor del Ayuntamiento, considerando que no existe obligación legal de establecer dichos espacios.

El Kammas ha subrayado que el objetivo es “defender los derechos religiosos y funerarios de los ciudadanos musulmanes de Algeciras”, recordando que la Ley 26/1992, de Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España, prevé la posibilidad de habilitar zonas dentro de cementerios municipales para permitir enterramientos acordes a los preceptos funerarios islámicos.

- Publicidad -

La entidad ha aclarado que no solicita un cementerio exclusivo, sino un espacio dentro del de Botafuegos que permita realizar enterramientos “en suelo y orientados conforme al rito islámico”. Frente al argumento del Ayuntamiento de que el cementerio municipal ya cuenta con “una gran zona común para todos los ciudadanos”, la comunidad musulmana asegura que “no existe actualmente ningún espacio habilitado ni procedimiento administrativo que lo permita”.

De haber existido esa posibilidad, no habría sido necesario acudir a los tribunales para exigir el cumplimiento de los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico español”, añade el comunicado.

La Comunidad Islámica sostiene que no existen impedimentos sanitarios ni medioambientales para atender su solicitud, y cita el artículo 21.4 del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de Andalucía, que permite eximir del uso de féretro “por razones de confesionalidad”, siempre que no haya riesgo sanitario.

En este sentido, el colectivo denuncia una “falta de voluntad política” más que un problema técnico o legal, y considera que el caso representa una oportunidad para avanzar en el cumplimiento efectivo de la libertad religiosa y la cooperación con las confesiones minoritarias.

Aunque la sentencia del TSJA no aprecia vulneración de derechos fundamentales, la Comunidad Islámica recuerda que otras resoluciones judiciales en España sí han reconocido esta dimensión en casos similares, lo que justifica el estudio de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Nuestra intención no es otra que ejercer un derecho legítimo, reconocido por la ley y por el principio de igualdad. Queremos que los ciudadanos musulmanes de Algeciras puedan despedir a sus seres queridos conforme a su fe, en el mismo cementerio municipal que pertenece a todos”, ha afirmado Mohamed El Kammas El Moqadem.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba