La exposición ‘No sólo de pan’ celebra el bodegón en el Museo de Chiclana
Más de treinta obras de artistas contemporáneos y clásicos se muestran hasta el 14 de septiembre, invitando a descubrir la evolución y vigencia del bodegón como género pictórico

La exposición ‘No sólo de pan’ continúa abierta al público en el Museo de Chiclana hasta el próximo 14 de septiembre, ofreciendo una mirada completa sobre el género del bodegón. La muestra reúne más de una treintena de obras de artistas como José Dodero, Antonio Vela, Manuel Caballero, José Luis Díaz de la Torre, Carmen Espel, Juan Antonio González “Moraldi”, Genís Capdevilla, Pedro Guijo y Encarna López.
El recorrido expositivo combina pinturas con pequeñas instalaciones en vitrinas que invitan a la reflexión, estableciendo conexiones entre la austeridad barroca de Zurbarán y las icónicas sopas Campbell’s de Andy Warhol. La propuesta del Museo de Chiclana pretende no solo mostrar la belleza del bodegón, sino también analizar sus orígenes y su perdurable presencia en la historia del arte.
Aunque los primeros bodegones aparecen ya en antiguas tumbas egipcias y en los frescos o mosaicos de Pompeya y Herculano, su consolidación como género dentro de la pintura occidental se produjo de manera gradual. Vinculado al naturalismo, el bodegón alcanzó plena legitimidad en el siglo XVII, cuando artistas de primer nivel comenzaron a otorgarle protagonismo propio, elevándolo a obras de insuperable calidad.
El concepto de “naturaleza muerta” con que se suele designar este tipo de composición resulta limitado ante la diversidad y la riqueza del género a lo largo de los siglos. Inicialmente, los objetos representados servían como complemento de escenas más amplias, pero la evolución del bodegón permitió que elementos cotidianos se convirtieran en sujetos principales de un lienzo, con significados estéticos y simbólicos profundos.
‘No sólo de pan’ ofrece una oportunidad única para apreciar la transformación del bodegón, desde su función decorativa hasta su valoración contemporánea como género autónomo. La exposición destaca por la variedad de técnicas y estilos, reflejando la creatividad y el rigor de artistas que han explorado la representación de objetos y alimentos con maestría y sensibilidad.
La selección de obras en Chiclana no solo muestra la riqueza visual del bodegón, sino que también propone un diálogo entre épocas y corrientes artísticas. Desde la meticulosidad barroca hasta la reinterpretación moderna, los visitantes pueden recorrer un viaje que explica cómo un género aparentemente sencillo ha sabido adaptarse y perdurar en la historia del arte occidental.
Además de las pinturas, la muestra incluye instalaciones que aportan contexto histórico y conceptual, acercando al público al significado de cada composición. La exposición resalta cómo los elementos cotidianos, cuando se observan con atención, pueden convertirse en protagonistas de una narrativa pictórica rica y compleja.
El Museo de Chiclana invita a vecinos y turistas a explorar esta muestra, que combina patrimonio, educación artística y reflexión estética. La exposición ‘No sólo de pan’ refuerza la relevancia del bodegón en la cultura visual contemporánea y permite comprender la evolución de un género que sigue inspirando a artistas de todas las generaciones.