La Fiesta de la Bulería de Jerez llega por primera vez a Madrid para inaugurar la Bienal Flamenco 2025
Del 23 de mayo al 6 de junio, Madrid acoge la Bienal Flamenco 2025 con 29 espectáculos, estrenos y actividades gratuitas para consolidarse como referente nacional del flamenco

La Bienal Flamenco Madrid 2025 arranca este viernes 23 de mayo con un evento muy especial: la Fiesta de la Bulería de Jerez, que llega por primera vez a Madrid para abrir este festival dedicado al flamenco. Organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, esta producción única, jamás vista fuera de Jerez de la Frontera, se presenta en el emblemático Teatro Circo Price, un espacio con una larga tradición flamenca.
Bajo la dirección artística de Ángel Rojas, la Fiesta de la Bulería cuenta con la participación de reconocidos artistas jerezanos como Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe el Morao, junto a jóvenes talentos como Manuel de la Nina, el Chaquita y el Pirulo. La dirección musical corre a cargo de Juan Parrilla y Tomasito, que ejerce como maestro de ceremonias.
El festival, que se prolongará hasta el 6 de junio, pretende situarse como un referente nacional del flamenco desde su primera edición. La programación incluye 29 espectáculos, entre ellos 12 estrenos absolutos y 13 con entrada gratuita, ofreciendo una amplia oferta para todos los públicos.
Durante el primer fin de semana, el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acogerá el sábado 24 el estreno absoluto de “De raíz”, un espectáculo que mezcla flamenco con música africana, cubana y sudamericana, protagonizado por Bandolero, Juan José Suárez Pakete, Montse Cortés y Nino de los Reyes.
Ese mismo día, también en Condeduque, se presentará el estreno en Madrid de “El fuego que llevo dentro”, la ópera prima de la cantaora Lela Soto, que explora la herencia ancestral de su familia a través del flamenco.
El domingo 25, Rosario la Tremendita y La Kaíta llegarán por primera vez a Madrid con “Matancera”, un espectáculo que fusiona vanguardia y tradición y que representa un puente entre Badajoz y Triana. Este montaje incorpora sonidos de bajo eléctrico junto a percusión ancestral, mostrando la evolución del flamenco.
Para toda la familia, el domingo 25 en la Plaza Matadero tendrá lugar una yincana flamenca dirigida por Vanesa Coloma. La actividad es gratuita y busca acercar el flamenco de forma didáctica y divertida, enseñando a los participantes a escuchar el compás, a mover las manos, tocar palmas o zapatear.
Además, otras citas destacadas del primer fin de semana se desarrollarán en el Museo de San Isidro, donde Antonia Jiménez ofrecerá un recital dentro del ciclo de guitarra Víctor Monge ‘Serranito’, y en CentroCentro, con la actuación del bailaor Juan Tomás de la Molía con su espectáculo “Presente”.
La Bienal Flamenco Madrid también acoge el primer Congreso Bienal Flamenco Madrid Corral de la Morería, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de mayo con entrada libre. Este encuentro analizará la historia y la vigencia del Corral de la Morería, uno de los tablaos más emblemáticos del mundo flamenco que cumple 70 años.
El programa se completa con la Off Bienal, organizada por Madrid en Vivo, el taller coreográfico ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía], centrado en el baile de zapateado, y la exposición fotográfica “bailArte Madrid” de Javier Enrique Fernández.
Con esta ambiciosa propuesta cultural, Madrid se convierte en el epicentro del flamenco durante dos semanas, celebrando tanto la tradición como la innovación en este arte único.