La fragata ‘Navarra’ regresa a Rota tras cinco meses como buque de mando de la operación Atalanta
El buque de la Armada Española culmina un despliegue de 27.000 millas náuticas en el Índico, donde ha liderado la misión europea contra la piratería en el Cuerno de África.

La fragata ‘Navarra’ (F-85) ha atracado este lunes en la Base Naval de Rota (Cádiz) tras cinco meses de despliegue como buque de mando de la operación europea EUNAVFOR Atalanta, una misión que España lidera desde 2019 y que tiene como objetivo combatir la piratería en el Cuerno de África y garantizar la seguridad marítima en el océano Índico occidental.
Durante este periodo, la fragata ha recorrido 27.098 millas náuticas a lo largo de 153 días de navegación, tras zarpar de Rota el pasado 27 de mayo al mando del capitán de fragata Valentín Calvar Cerecedo.
Según ha señalado el Ministerio de Defensa, la dotación ha desarrollado “una labor ejemplar” en condiciones exigentes. “La tripulación ha superado las dificultades y el desgaste de un despliegue de cinco meses, manteniendo siempre la cohesión y el buen ambiente a bordo”, ha destacado el comandante Calvar, quien ha expresado su orgullo por el compromiso y la profesionalidad de los marinos.
La ‘Navarra’ ha sido el buque de mando de la operación, bajo el liderazgo del contralmirante español Francisco Javier Vázquez Sanz, que ha ejercido como Force Commander de la misión. En su estado mayor embarcado se han integrado militares de distintas nacionalidades, procedentes de Corea del Sur, Serbia, Montenegro e Italia, reflejando el carácter internacional y cooperativo de la operación.
El despliegue ha contado con una unidad médica con capacidad quirúrgica, un Equipo de Seguridad de Infantería de Marina, un Equipo de Operaciones Especiales de la Fuerza de Guerra Naval Especial, y una Unidad Aérea Embarcada, compuesta por un helicóptero SH-60B y un dron de reconocimiento Scan Eagle, esenciales para las tareas de vigilancia y respuesta rápida.
Durante su misión, la fragata ha recalado en puertos de Yibuti, Mombasa (Kenia), Dar es Salam (Tanzania), Antsiranana (Madagascar), Port Victoria (Seychelles) y en las ciudades omaníes de Salalah y Mascate. En estas escalas, la tripulación ha desarrollado adiestramientos conjuntos con fuerzas locales, además de visitas institucionales y recepciones a bordo de representantes diplomáticos y autoridades.
Asimismo, la ‘Navarra’ ha participado en ejercicios de cooperación internacional con marinas de Kenia, Somalia, Corea del Sur, Japón, Italia e India, reforzando la seguridad marítima y el intercambio de conocimientos tácticos en una de las zonas más estratégicas del planeta.
La operación Atalanta, puesta en marcha en 2008 bajo mandato del Consejo de la Unión Europea, fue la primera misión naval de la UE y se mantiene activa con el apoyo de Naciones Unidas. España ha sido el único país europeo presente de forma ininterrumpida desde el inicio de la operación, liderando desde 2019 el Cuartel General de la misión, con sede permanente en Rota.
Con el regreso de la fragata ‘Navarra’, la Armada Española culmina con éxito un nuevo despliegue en el marco de su compromiso con la paz y la seguridad internacionales, manteniendo a Cádiz y a la Base de Rota como centros neurálgicos de las operaciones navales europeas.
Contenido recomendado



