- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta activará en septiembre las ayudas para la mejora energética en hogares vulnerables a través de entidades locales y sociales

El programa «Hogares Vulnerables», dotado con 10 millones de euros, permitirá financiar hasta el 100 % de actuaciones como rehabilitación energética o instalación de autoconsumo solar en viviendas de consumidores en riesgo de exclusión.

La Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial (BOJA) la convocatoria para que entidades locales, organizaciones del tercer sector y entidades sin ánimo de lucro puedan adherirse como colaboradoras al nuevo programa de ayudas para la mejora energética de hogares vulnerables. Esta medida, impulsada por la Consejería de Industria, Energía y Minas a través de la Agencia Andaluza de la Energía, permitirá que dichas entidades tramiten solicitudes en nombre de personas en situación de vulnerabilidad.

El plazo para la presentación de solicitudes de adhesión se abrirá el 23 de septiembre y deberá realizarse de forma telemática. Una vez aprobadas, las entidades firmarán un convenio de colaboración y pasarán a formar parte del listado oficial publicado en la web de la Agencia.

Este programa, denominado «Hogares Vulnerables», cuenta con una dotación inicial de 10 millones de euros, cofinanciados por el Programa Operativo FEDER Andalucía 21-27. Está diseñado para combatir la pobreza energética y mejorar el confort térmico en viviendas de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad severa o riesgo de exclusión social y que sean beneficiarias del bono social eléctrico.

- Publicidad -

Acceso a las ayudas energéticas a través de entidades colaboradoras

Las entidades colaboradoras actuarán como representantes legales de los beneficiarios, ayudándoles a solicitar y justificar las ayudas, además de proporcionar asesoramiento sobre los requisitos y el cumplimiento de los objetivos del programa. También facilitarán información sobre la rehabilitación energética y la incorporación de energías renovables en el ámbito doméstico.

Las actuaciones subvencionables incluyen la rehabilitación de fachadas, sustitución de ventanas, renovación de instalaciones de climatización, agua caliente sanitaria e iluminación, así como la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, con o sin almacenamiento. La ayuda podrá cubrir hasta el 100 % del coste de las intervenciones.

Doble línea de ayudas para una mayor eficiencia energética

El programa «Hogares Vulnerables» se articula en dos líneas principales:

  1. Rehabilitación energética de la vivienda: mejora del aislamiento térmico, eficiencia de instalaciones y reducción del consumo energético.
  2. Instalación de sistemas de autoconsumo eléctrico con energía solar fotovoltaica, que también podrán beneficiarse las comunidades ciudadanas de energía formadas por personas sin actividad económica, siempre que al menos el 50 % de sus miembros sean consumidores vulnerables severos.

Un modelo basado en el conocimiento del entorno local

La Junta ha optado por este modelo de tramitación a través de entidades locales y sociales por su conocimiento directo de las necesidades y circunstancias socioeconómicas de sus municipios. Esta estrategia permitirá mejorar la difusión del programa, asegurar una cobertura territorial amplia y facilitar el acceso de los colectivos más vulnerables a las ayudas.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la transición energética justa, poniendo el foco en quienes más lo necesitan. La mejora de la eficiencia energética en hogares vulnerables no solo reduce la factura eléctrica, sino que también contribuye al bienestar, la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba