- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía emite recomendaciones de consumo ante la celebración del Día de Todos los Santos y Halloween

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, ha lanzado una serie de recomendaciones para los consumidores en relación a la compra de disfraces, máscaras, fiestas organizadas y la adquisición de flores, ante la proximidad del Día de Todos los Santos, el Día de los Fieles Difuntos y Halloween.

Para los disfraces y accesorios como caretas o máscaras, Consumo aconseja que no contengan piezas pequeñas, bordes cortantes o cordones en la zona del cuello, ya que estos elementos podrían causar heridas o asfixia. Además, las máscaras deben tener orificios adecuados para una ventilación correcta y las pelucas deben fabricarse con materiales resistentes al fuego. Durante estas festividades, los servicios provinciales de Consumo intensificarán las inspecciones de estos artículos, especialmente aquellos destinados a niños y niñas menores de 14 años, considerados juguetes.

La seguridad es prioritaria al adquirir estos productos. Se debe verificar que los disfraces, caretas o máscaras para menores incluyan el marcado CE, que certifica el cumplimiento de los requisitos de seguridad. Consumo también subraya la importancia de acudir a establecimientos confiables y revisar el etiquetado, que debe incluir advertencias de seguridad y recomendaciones de uso en castellano.

Con el aumento de la venta de maquillaje durante Halloween, se recomienda consultar detalladamente el etiquetado, que debe incluir la denominación del producto, los datos del fabricante y la fecha de caducidad. Además, es crucial revisar las precauciones y los ingredientes para evitar posibles alergias. En cuanto a las lentillas, se debe asegurar que el etiquetado esté en español y comprarlas en comercios con personal cualificado.

En relación a las fiestas organizadas para Halloween, las empresas deben contar con la correspondiente comunicación o declaración responsable de la actividad y, en su caso, la autorización de la Administración local. Los asistentes deben asegurarse de que estas empresas cuenten con un seguro de responsabilidad civil para cubrir daños a terceros. También es fundamental verificar que el local cumpla con los mínimos requisitos de seguridad, como salidas de emergencia y extintores, así como la información sobre el aforo.

Respecto a la compra de flores para el Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se recomienda encargarlas con suficiente antelación y comprobar su estado de conservación. Además, Consumo aconseja comparar precios en distintos establecimientos, ya que pueden variar significativamente. Al comprar flores por internet, los consumidores deben tener en cuenta que, al ser productos perecederos, no habrá opción de devolución. También es esencial verificar la procedencia de las flores y que el comercio cuente con la autorización necesaria. Por último, es importante atender a los plazos de entrega para asegurar la máxima precisión en la recepción.

- Publicidad -

https://farmaciadehesa.com/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba