- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía establece los periodos de caza para la temporada 2025/2026

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente publica la Orden General de Vedas con novedades para la liebre y la paloma torcaz y bravía en la costa de Cádiz.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la resolución de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente que establece los periodos hábiles de caza para la temporada 2025/2026 en toda la comunidad. El documento recoge la Orden General de Vedas, que detalla las fechas, zonas y modalidades de caza para las distintas especies, así como las limitaciones y medidas preventivas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la actividad cinegética.

La resolución, aprobada el 26 de mayo en el Comité de Caza, adapta la normativa vigente —basada en la orden de 2018 y sus modificaciones en 2020 y 2022— a las fechas concretas de la próxima temporada. Una de las principales novedades afecta a la caza de la liebre, cuyas poblaciones se han visto mermadas desde 2018 por la mixomatosis. Para proteger a esta especie, se han reducido los días hábiles a jueves, sábados, domingos y festivos. En la provincia de Almería, estos días serán viernes, sábados, domingos y festivos nacionales y autonómicos, además de las jornadas reservadas a campeonatos deportivos oficiales.

La Junta también prohíbe la ampliación de la caza de la liebre del 29 de diciembre de 2025 al 25 de enero de 2026, salvo para las competiciones oficiales de caza que se recojan en el calendario oficial de las federaciones deportivas. Durante este periodo no se permitirán las carreras con galgos atraillados ni la caza con aves de presa como azores o águilas harries.

- Publicidad -

Otra medida destacada de la nueva normativa afecta a la paloma torcaz y la paloma bravía en la zona costera de Cádiz. Debido al incremento de sus poblaciones, que ha causado daños en cultivos de girasol y leguminosas y generado conatos de incendios en tendidos eléctricos, la Junta iguala el periodo y los días hábiles en esta zona con los establecidos para toda Andalucía. Así, se podrá cazar estas especies los jueves, sábados, domingos y festivos nacionales y autonómicos durante la media veda.

La resolución también establece el procedimiento para la caza de la tórtola europea, regulada por una Resolución Excepcional de la Dirección General de acuerdo con el Plan Adaptativo de Caza de la especie. Hasta el 15 de junio, los cazadores deberán presentar junto a la memoria anual de resultados un informe detallado sobre las mejoras de hábitats que hayan desarrollado en sus terrenos cinegéticos durante la temporada, avalado por un técnico competente.

Además, se fijan los periodos de caza para otras especies. El conejo tendrá veda entre el 10 de agosto y el 23 de noviembre. El ciervo, gamo, muflón y jabalí podrán cazarse del 11 de octubre al 8 de febrero, mientras que la cabra montesa estará permitida desde el 11 de octubre hasta el 26 de abril. Por su parte, el corzo tendrá dos periodos: del 10 de julio al 15 de agosto y del 1 de marzo al 15 de abril.

Estas medidas buscan equilibrar la actividad cinegética con la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad de las poblaciones de fauna. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente recuerda que estas regulaciones forman parte de su compromiso con el respeto al medio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba