- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía llama a ayuntamientos y empresas a sumarse a la Declaración de Sevilla para reivindicar el valor del turismo como industria

El consejero Arturo Bernal destaca en Marbella que el turismo andaluz generó más de 24.700 millones de euros y 437.700 empleos en 2024, y pide “poner fin a los ataques contra un sector que impulsa cohesión y prosperidad”.

Arturo Bernal
Arturo Bernal

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha hecho un llamamiento a ayuntamientos, empresas, asociaciones y a la sociedad civil para que se adhieran a la Declaración de Sevilla, el acuerdo institucional impulsado por Andalucía junto a doce regiones españolas para reivindicar el valor del turismo como gran industria nacional y motor de progreso económico y social.

Durante su intervención en el foro ‘Defendiendo el turismo, construyendo el futuro: la Declaración de Sevilla’, organizado por CIT Marbella, Bernal subrayó que el turismo “une, impulsa y transforma” y que “siempre será parte de la solución, no del problema”. El encuentro contó con la participación de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y diversas autoridades locales y regionales.

El consejero recordó que en 2024 el turismo generó en Andalucía más de 24.700 millones de euros de impacto económico y empleó a una media de 437.700 personas, consolidando al sector como la principal herramienta de cohesión territorial y justicia social. “El turismo no resta, el turismo suma. Es una industria que da empleo, invierte y mejora la vida de los andaluces”, afirmó.

- Publicidad -

Bernal lamentó la “falta de apoyo del Gobierno central” y criticó los mensajes “que demonizan al sector”, señalando que esas políticas “generan incertidumbre, pérdidas y frenan la inversión”. En ese sentido, reivindicó el papel de la Declaración de Sevilla como una respuesta conjunta ante los “ataques” al turismo, y como un manifiesto de compromiso y cooperación entre administraciones y el sector privado.

“Andalucía no va a permitir más políticas destructoras del esfuerzo de miles de familias. Este grito lo hemos convertido en acción con la Declaración de Sevilla”, aseguró Bernal, destacando que el documento ya cuenta con el respaldo de doce comunidades autónomas, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la Mesa del Turismo, que agrupa al sector privado turístico nacional.

El consejero instó a que “Marbella sea el punto de partida de un movimiento creciente” en defensa del turismo, y animó a que más instituciones y empresas se sumen al manifiesto. “Transformemos los obstáculos en crecimiento, innovación y futuro para Andalucía. Sigamos construyendo un modelo turístico sostenible, respetuoso y regenerador, que combine desarrollo, empleo e identidad cultural”, concluyó.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba