La Junta lanza la campaña ‘Ojo con el agua’ para prevenir ahogamientos este verano en Andalucía
El consejero Antonio Sanz presenta en Matalascañas esta iniciativa de la Agencia de Emergencia de Andalucía, que busca concienciar sobre los riesgos en zonas de baño tras registrarse 102 muertes por ahogamiento en 2024.

La Junta de Andalucía ha lanzado este verano la campaña ‘Ojo con el agua’ para prevenir ahogamientos y accidentes en el medio acuático. La iniciativa ha sido presentada en Matalascañas por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha destacado que se trata de “una herramienta para concienciar, informar y salvar vidas” en playas, ríos y piscinas de la comunidad.
La campaña, impulsada por la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA), se emitirá en televisión, radio, prensa y redes sociales. Según ha explicado el consejero, el objetivo es alertar sobre la necesidad de mantener la vigilancia constante, especialmente sobre los menores. “Un segundo de distracción puede tener consecuencias trágicas”, advirtió Sanz, quien insistió en la importancia de no confiarse nunca en entornos acuáticos.
Durante el año 2024, un total de 102 personas fallecieron ahogadas en Andalucía: 64 en aguas naturales como playas, ríos o embalses y 38 en piscinas. Además, el 112 coordinó 402 rescates, un 3% más que el año anterior. En lo que va de 2025 ya se han registrado 169 rescates, 89 de ellos en playas.
Sanz ha recordado algunas recomendaciones clave para disfrutar con seguridad de las zonas de baño: elegir playas vigiladas, respetar el color de las banderas, bañarse acompañado, evitar zambullidas peligrosas y estar atentos a las corrientes de resaca, una de las principales amenazas en el mar. “No hay que dejarse engañar por las zonas aparentemente en calma. Pueden ser muy peligrosas”, señaló.
La EMA ha puesto a disposición de la ciudadanía una guía para prevenir riesgos en entornos acuáticos y ha actualizado su aplicación ‘Catálogo de Playas’, que ofrece información sobre torres de vigilancia, canales náuticos, puntos de socorro y zonas seguras ante tsunamis. Estas herramientas forman parte de la nueva Plataforma de Emergencias para la Ciudadanía, operativa desde junio.
En el acto también estuvieron presentes el alcalde de Almonte, Francisco Bella; el secretario general de Interior, David Gil; el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; y el director general de Emergencias, Alejandro García.
La campaña subraya también la importancia de la supervisión adulta en piscinas privadas, el respeto a las señales de advertencia en aguas interiores y la necesidad de evitar baños tras el consumo de alcohol o en estado de fatiga. Se recuerda además que las zambullidas imprudentes son la tercera causa de lesión medular entre jóvenes de 15 a 25 años en España.
Especial atención merecen los menores. “La vigilancia activa y continua es fundamental”, apuntó Sanz, que recomendó aplicar la norma del 10/20: observar al menor cada 10 segundos y estar a una distancia que permita acudir en su ayuda en menos de 20 segundos. Además, se aconseja retirar juguetes del borde de la piscina y disponer de medidas de seguridad como vallas y cobertores en viviendas particulares.
“El mejor salvavidas es la atención”, concluyó el consejero, que apeló a la responsabilidad individual como el principal eslabón en la cadena de seguridad estival.
Contenido recomendado