La Junta lanza un catálogo digital con 130 oportunidades de negocio para jóvenes emprendedores
Andalucía Emprende presenta una herramienta innovadora que identifica sectores emergentes y tendencias de mercado para fomentar el emprendimiento juvenil en la región

Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha lanzado un catálogo digital que recopila 130 oportunidades de negocio con alto potencial, diseñado para impulsar el emprendimiento juvenil en Andalucía. La iniciativa se basa en un trabajo de investigación que analiza las tendencias de mercado emergentes y el ecosistema emprendedor regional, destacando sectores estratégicos como tecnología, turismo sostenible, agricultura y energías renovables.
El catálogo digital, accesible a través de https://oportunidadesparaemprender.andaluciaemprende.es/, se desarrolló a partir de un análisis riguroso de variables relacionadas con la oferta y la demanda de bienes, servicios y empleo por territorios. Este estudio permitió detectar 260 oportunidades de negocio, de las cuales se seleccionaron las 130 más innovadoras en función de su viabilidad técnica y económica, escalabilidad, impacto y diferenciación.
Según Daniel Escacena, director general de Andalucía Emprende, “la plataforma ofrece a los jóvenes un acceso directo a ideas de negocio adaptadas a las tendencias actuales del mercado, fomentando la innovación y la creación de empleo en la comunidad”. La directora de Emprendimiento, Pilar Ramos, destacó la importancia de la metodología utilizada, científicamente validada, que permite identificar patrones de consumo y demanda entre la juventud andaluza.
Cada oportunidad de negocio está presentada en fichas basadas en el modelo Canvas, proporcionando información sobre la propuesta de valor, segmentación de clientes, socios estratégicos, actividades clave, recursos necesarios, canales de distribución y fuentes de ingresos. Además, las fichas incluyen criterios de clasificación según nivel académico requerido, experiencia profesional, situación del sector y ubicación geográfica, ya sea rural, urbana o mixta.
El catálogo cubre cinco grandes sectores: Tecnología e Innovación, con 32 oportunidades (24,6%), centradas en soluciones de inteligencia artificial, aplicaciones digitales y formación tecnológica; Turismo y Cultura, con 30 ideas (23,1%) que abarcan ecoturismo, turismo patrimonial y sostenible; Agricultura y Sostenibilidad, con 28 iniciativas (21,5%) enfocadas en producción ecológica, economía circular e innovación agrícola; Energía y Medio Ambiente, con 25 proyectos (19,2%) orientados a energías renovables y consultoría ambiental; y Comercio y Logística, con 15 propuestas (11,5%) dedicadas a comercio electrónico y logística sostenible.
La iniciativa se enmarca en el eje Empleo y Emprendimiento del Plan Estratégico de la Juventud y refuerza la colaboración entre Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), reafirmando el compromiso de la Junta de Andalucía de ofrecer herramientas que fomenten la autonomía económica y el desarrollo profesional de los jóvenes.
Pedro Antonio Ramírez, director del IAJ, subrayó que “esta herramienta digital permite a los jóvenes emprendedores identificar oportunidades reales y estructuradas, alineadas con las demandas del mercado y con el potencial de generar impacto económico y social en Andalucía”. La plataforma también ofrece recursos formativos y estratégicos para acompañar a los emprendedores en el diseño y puesta en marcha de sus proyectos.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía y Andalucía Emprende buscan consolidar un ecosistema de emprendimiento juvenil más sólido, promoviendo la innovación y la sostenibilidad, y facilitando que los jóvenes identifiquen y desarrollen negocios con alto potencial de crecimiento en sectores emergentes de la región.
Contenido recomendado