La Junta reserva un 1% de plazas universitarias para alumnado en riesgo de exclusión social en Andalucía
La medida busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad pública, beneficiando a jóvenes extutelados, personas perceptoras del IMV y familias vulnerables.

La Junta de Andalucía reservará un 1% de las plazas de acceso a las universidades públicas andaluzas para el alumnado en riesgo de exclusión social durante el curso 2025/2026, reafirmando su compromiso con la equidad educativa. Esta iniciativa pionera, vigente por tercer año consecutivo, se amplía también a los territorios de Ceuta y Melilla.
La medida fue abordada en una reunión celebrada en Cádiz entre la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Universidad e Innovación, Isabel Paredes, y el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Alfonso Candón, junto al secretario general provincial de Universidad, Andrés Valverde. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y tuvo como objetivo reforzar la colaboración interinstitucional en materia de inclusión educativa.
El cupo del 1% está dirigido a personas residentes en Andalucía en situación de vulnerabilidad social, incluyendo menores y jóvenes extutelados del Sistema de Protección de la Junta, así como personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de la Renta Mínima de Inserción Social. Los aspirantes deberán marcar expresamente esta opción al realizar la preinscripción en el portal Distrito Único Andaluz, y aportar documentación acreditativa de su situación.
Esta reserva forma parte de un conjunto de cupos especiales para el acceso a la universidad, entre los que también se encuentran plazas destinadas a personas con discapacidad (5%), deportistas de alto nivel (hasta 5%), mayores de 25, 40 y 45 años (2%), y estudiantes con titulaciones previas (1%).
Además de esta reserva, la Junta mantiene una amplia batería de ayudas económicas para facilitar el acceso a los estudios superiores. Entre ellas, destaca la bonificación del 99% del precio de los créditos universitarios aprobados en primera matrícula, una medida que premia el esfuerzo académico y que se extenderá próximamente a aquellos estudiantes que hayan interrumpido sus estudios por causas graves justificadas, como enfermedad o accidente.
Asimismo, los estudiantes que sean beneficiarios del IMV o de la Renta Mínima andaluza podrán cursar sus estudios de forma completamente gratuita. Esta exención también se aplica a familias numerosas (parcial o total), personas con discapacidad, víctimas de terrorismo y víctimas de violencia de género.
Durante el encuentro, Isabel Paredes destacó que “estas políticas hacen de Andalucía una de las comunidades autónomas más asequibles para cursar estudios universitarios, ocupando el cuarto lugar en cuanto a precios públicos más bajos”. Por su parte, Alfonso Candón subrayó que “favorecer la inclusión educativa es clave para romper el ciclo de la pobreza y construir una sociedad más justa”.
Con estas actuaciones, la Junta de Andalucía apuesta por una universidad más inclusiva, en la que el origen socioeconómico no suponga una barrera para el acceso a la educación superior. Esta estrategia forma parte del compromiso del Gobierno andaluz con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).