- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

La OPP72 presenta en Sevilla su proyecto de custodia alimentaria para impulsar la pesca sostenible y la venta online

La Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil (OPP72) lleva a la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla su iniciativa “Custodia Alimentaria”, que promueve la pesca legal y sostenible y apuesta por la comercialización directa de productos del mar gaditanos.

La Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil (OPP72) presentó este martes 13 de mayo en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla (Fundación Lezama) su nuevo proyecto “Custodia Alimentaria”, una propuesta que apuesta por reforzar la seguridad alimentaria del consumidor y luchar contra la pesca ilegal. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia europea “Del barco a tu mesa” y persigue además impulsar la comercialización online directa de los productos pesqueros artesanales de la provincia de Cádiz.

El acto contó con la participación del gerente de OPP72, Nicolás Fernández, acompañado por el equipo técnico de la entidad y el alumnado del centro. Durante su intervención, Fernández destacó la importancia de acercar los valores de la pesca artesanal y la trazabilidad del producto a los futuros profesionales de la hostelería, subrayando que conocer cómo se captura cada especie permite a los cocineros “estudiar sus propiedades culinarias” y ofrecer una propuesta gastronómica más consciente y responsable.

“El objetivo es acabar con la pesca ilegal y garantizar al consumidor que lo que llega a su plato es producto de una pesca sostenible, legal y que ha pasado todos los controles de calidad”, aseguró el gerente de OPP72, que también gestiona las lonjas de La Atunara (La Línea) y Rota. Fernández advirtió que el mercado no regulado “está matando a organizaciones como la nuestra” y puso en valor este modelo de custodia alimentaria como una herramienta de defensa del sector pesquero artesanal.

La directora de la Escuela Superior de Hostelería, Bárbara Sánchez-Ramadez Carrascosa, dio la bienvenida al equipo de OPP72 y celebró la colaboración con iniciativas que acercan a los jóvenes hosteleros al producto de cercanía. “Ellos son el futuro de la gastronomía y deben conocer de primera mano cómo se trabaja desde el origen”, apuntó.

Uno de los pilares del proyecto es la comercialización directa a través de una nueva plataforma online que permite a los restauradores pujar en tiempo real en las subastas de las lonjas gaditanas. Javier Velo, técnico de OPP72, fue el encargado de presentar esta herramienta que permite que el pescado o marisco adquirido “llegue a Sevilla en menos de 24 horas”, gracias a una logística adaptada a las necesidades del canal HORECA.

- Publicidad -

Según Velo, esta fórmula acorta la cadena de distribución, elimina intermediarios y reduce el precio final, beneficiando tanto a los profesionales del sector como al consumidor. La plataforma, que ya está en funcionamiento, busca facilitar el acceso de pescaderías y restaurantes a productos frescos y de calidad contrastada, fomentando el consumo responsable y el desarrollo del sector pesquero artesanal andaluz.

La jornada concluyó con una degustación preparada por el alumnado del ciclo de cocina y pastelería de la escuela, en la que se ofrecieron tapas elaboradas con especies del litoral gaditano: concha fina con pipirrana, guiso de borriquete con garbanzos y boletus, corvina frita con alioli de aguacate y brocheta de brótola con salsa coreana.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba