La prevención y el diagnóstico precoz, claves para enfrentar el cáncer de cabeza y cuello en Andalucía
Más de 1.700 nuevos casos se esperan en 2025; el tabaquismo, el alcohol y el VPH, principales factores de riesgo

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se celebra este domingo 27 de julio de 2025, la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) advierte sobre el aumento de este tipo de tumores en Andalucía, donde se estiman más de 1.700 nuevos casos para este año. Este cáncer, que afecta áreas como la cavidad oral, la laringe o la orofaringe, representa un gran desafío por su diagnóstico tardío, que reduce significativamente las opciones terapéuticas y empeora el pronóstico.
Más del 50% de los pacientes son diagnosticados en fases avanzadas, lo que dificulta el tratamiento y disminuye la tasa de supervivencia. Entre los principales factores de riesgo figuran hábitos poco saludables como el consumo de tabaco y alcohol, que están presentes en el 80% de los casos, además de la exposición solar, la mala higiene bucal y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). La incidencia está aumentando especialmente en pacientes jóvenes y mujeres, debido en gran medida al VPH.
La SAOM alerta sobre la falta de conocimiento generalizado acerca de este tipo de cáncer, que representa aproximadamente el 5% de todos los tumores a nivel mundial y es el sexto más frecuente en Europa. En España se diagnosticarán más de 10.500 casos este año, y cerca de 1.500 personas fallecen cada año a causa de esta enfermedad.
Los síntomas iniciales suelen pasar desapercibidos o confundirse con dolencias menores, entre ellos dificultad para tragar, cambios en la voz, heridas bucales que no cicatrizan o bultos en el cuello. La detección temprana es fundamental, ya que en las fases iniciales las posibilidades de curación superan el 90%.
En cuanto al tratamiento, la inmunoterapia y la medicina de precisión están revolucionando el abordaje terapéutico, especialmente en casos localmente avanzados o metastásicos. Estos avances están aumentando la supervivencia a más de cinco años en un porcentaje creciente de pacientes. Actualmente, el 15-24% de los afectados pueden considerarse “largos supervivientes”, gracias a terapias combinadas que incluyen inmunoterapia, radioterapia y tratamientos dirigidos.
“La atención a estos pacientes requiere un enfoque multidisciplinar que involucra oncólogos médicos, radioterapeutas, cirujanos, especialistas en nutrición y otros profesionales para mejorar no solo la supervivencia, sino también la calidad de vida”, explica la Dra. Joaquina Martínez Galán, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cáncer de Cabeza y Cuello de la SAOM.
La Sociedad Andaluza de Oncología Médica insiste en la importancia de adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo: evitar el tabaco y el alcohol, mantener una higiene oral adecuada, vacunarse contra el VPH y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso. La prevención y el diagnóstico precoz son, sin duda, los principales retos para mejorar el pronóstico y disminuir el impacto físico y emocional de este cáncer.