La Universidad de Cádiz impulsa la formación musical en el Festival JazzCádiz 2025
El Edificio Constitución 1812 acoge talleres y master-class sobre improvisación, sostenibilidad y la historia del jazz, con la participación de reconocidos músicos y expertos

La Universidad de Cádiz (UCA) se consolida como un referente en la promoción cultural de la ciudad a través de su participación activa en los talleres formativos del Festival JazzCádiz 2025. Desde el martes 23 y hasta el viernes 25 de julio, el Edificio Constitución 1812 alberga una serie de actividades orientadas a estudiantes, músicos y público general, centradas en la improvisación, la sostenibilidad cultural y la historia del jazz.
El programa arrancó con el taller «La improvisación en las Artes Escénicas», impartido por Alejandro Rojas-Marcos, del colectivo Run Run, que invitó a reflexionar sobre las técnicas expresivas propias del jazz aplicadas a la creación contemporánea. La actividad reunió a estudiantes y aficionados interesados en comprender el significado profundo de la improvisación artística.
Continuando con esta línea, este miércoles 24 de julio, a las 17:00 horas, tendrá lugar la conferencia «Eventos culturales sostenibles». Marina Fernández, coordinadora del Festival JazzCádiz, y Dolores Coello, del Departamento de Sostenibilidad de la UCA, abordarán estrategias para gestionar festivales musicales con responsabilidad medioambiental y social.
El jueves 25, a las 18:00 horas, se presentará un concierto didáctico bajo el título «Historia del jazz con los jóvenes músicos de Sedajazz». Francisco Latino Blanco y la Jove Big Band de Sedajazz ofrecerán una experiencia educativa que combina narración, música en vivo y participación del público, repasando los orígenes y evolución del género.
La jornada del viernes 25 culminará a las 12:00 horas con una master-class impartida por el saxofonista Antonio Lizana, dirigida a estudiantes de música y amantes del jazz. Lizana se centrará en técnicas avanzadas de saxofón y en la fusión innovadora entre jazz y flamenco, un vínculo cultural muy representativo en Andalucía.
Estas actividades en el campus universitario se complementan con talleres adicionales que tendrán lugar durante el fin de semana en el Baluarte de la Candelaria. El sábado 26 de julio, a las 12:00 horas, el pianista Harold López-Nussa ofrecerá una master-class, mientras que a las 12:30 horas se impartirán dos talleres de Swing & Lindy Hop por la Escuela Chic tu Chic, destinados a quienes desean aprender la danza vinculada al jazz clásico. El domingo 27, a las 12:00 horas, el saxofonista Ariel Brínguez cerrará la programación formativa con una master-class sobre improvisación y jazz cubano.
La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, reafirma con esta colaboración su compromiso con la vida cultural de la ciudad, fomentando la música como herramienta de formación, creatividad y proyección social. Las sesiones requieren inscripción previa y ofrecen una oportunidad única para conectar el campus con el tejido artístico local en torno al jazz.