- Publicidad -
Cultura

‘Lorca en La Habana’ revive la estancia de Federico García Lorca en Cuba a través de un documental

El documental dirigido por Antonio Manuel y José Antonio Torres muestra la influencia de Cuba en Lorca y la huella que el poeta dejó en la isla, con estreno previsto en el 28º Festival de Málaga

El documental ‘Lorca en La Habana’, dirigido por el escritor Antonio Manuel y el cineasta José Antonio Torres, se presentó esta mañana en Sevilla con la presencia de ambos directores, así como de Javier Jiménez Noia, que interpreta a Lorca en las escenas ficcionadas, y los músicos Jesús Bienvenido y Roko, autores de la canción original de la película. La producción tiene prevista su premier el 21 de marzo en el 28º Festival de Málaga.

La película explora la estancia de Federico García Lorca en Cuba en 1930, destacando tanto la influencia de la isla en su obra como la huella que el poeta dejó en la cultura cubana. Lorca llegó a La Habana procedente de Nueva York el 7 de marzo de 1930, invitado a impartir conferencias, y permaneció en la isla hasta el 12 de junio, sumergiéndose en su vida cultural y social.

El documental se estructura como un tríptico narrativo, combinando escenas teatrales de la última noche de Lorca en Madrid antes de regresar a Granada, entrevistas ficcionadas con contemporáneos del poeta en Cuba —como Flor Loynaz, Nicolás Guillén, José María Chacón, Lydia Cabrera y Adolfo Salazar— y entrevistas a expertos cubanos sobre la influencia y los avatares de Lorca en la isla, incluyendo a Ciro Bianchi y Urbano Martínez Carmenate.

- Publicidad -

Además de imágenes y documentos de archivo, el filme incluye representaciones teatrales, como La Casa de Bernarda Alba por la compañía juvenil Trébol Gitano de Matanzas, espectáculos de títeres en el Teatro Las Estaciones, y actuaciones musicales de la Agrupación Descendencia Rumbera “Chano Pozo” y el grupo sonero Ke Bolá. La película también analiza la huella actual de la poética lorquiana en la música, la escena dramática y la narrativa contemporánea de Cuba.

El hilo conductor del documental es un monólogo ficcionado de Lorca, interpretado por Javier Jiménez Noia, que recorre las vivencias del poeta durante su estancia en la isla. El documental enfatiza cómo Lorca convirtió a Cuba en una “segunda Andalucía”, un espacio que estimuló su creatividad, su apertura cultural y su pasión por las músicas negras y la libertad artística, como refleja su poema ‘Son de negros en Santiago de Cuba’, considerado uno de los más bellos dedicados a la isla.

El elenco incluye a Inima Dulce Fuentes, Laura Martín, Javier Vergara, Manuel Carrasco, Carlos Cruz y Antonia Carranza, que dan vida a los personajes históricos y contemporáneos del poeta. En el plano musical, la banda cubana Kebolá, Yoxgiel Martínez y la canción original ‘Habanera de la máscara’, escrita por Antonio Manuel e interpretada por Jesús Bienvenido y Roko, completan la atmósfera sonora del documental.

La producción, a cargo de Plano Katharsis con la colaboración de Canal Sur Radio y Televisión, cuenta con Manuel C. Santos en dirección de escena y actores, Hazeina Rodríguez en edición, y Antonia Rodríguez en producción ejecutiva. Antonio Manuel y José Antonio Torres combinan literatura, cine y música para ofrecer una mirada única sobre la relación de Lorca con Cuba y su legado cultural.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba