El Cervantes y la RAE, junto a las autoridades peruanas, presentaron las claves del IX Congreso Internacional de la Lengua Española en el que se anunciará la siguiente sede, nombramiento al que aspira Cádiz
La ciudad de Arequipa (Perú) ha presentado el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que la ciudad peruana celebrará del 27 al 30 de marzo de 2023, bajo el lema ‘Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro’. El Congreso de Arequipa reunirá a más de doscientos cincuenta conferenciantes y ponentes internacionales, reconocidos nombres del mundo de la lengua española y la cultura en español. En este encuentro será donde se dé a conocer la siguiente sede, siendo Cádiz una de las aspirantes a acoger el congreso.
El acto, según ha informado la RAE, ha contado con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Perú, César Landa Arroyo; el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Francisco Hopkins Rodríguez; el alcalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar, y el rector de la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa), Hugo Rojas Flores.
Según informa la web del propio Instituto Cervantes, en la presentación del congreso el canciller peruano, César Landa, reiteró el compromiso del Gobierno de su país con este evento, subrayando que ha sido declarado evento de “interés cultural nacional” y recordando la convivencia del español con más de 40 lenguas originarias del Perú como el quechua o el aymara. En esa misma línea, se manifestó el alcalde de la ciudad arequipeña, Omar Cancia, “orgulloso de acoger uno de los congresos más importantes del mundo”.
La Universidad de San Agustín (UNSA) será la sede del programa académico. La institución cogerá los debates y ponencias de más de doscientos especialistas entre sus muros del siglo XVIII. La otra sede será el Teatro Municipal de la ciudad en la que nació el premio Nobel de Literatura 2010, el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa.
Perú es un país en el que convive el español, la lengua principal, con múltiples idiomas originarios. En este sentido, el presidente de la Academia Peruana, Eduardo Hopkins, señaló que “la interacción de las lenguas indígenas con el español es de sumo interés”, además de fundamental para conocer los retos “que se deben asumir”, algo que está claramente representado en los numerosos paneles que abordaron este tema.
El director del Cervantes, Luis García Montero, hizo una defensa del mestizaje y el intercambio cultural, ejes del congreso, porque “meditar sobre la identidad es decisivo para los que creemos en la dignidad y los derechos”. Además, reiteró la relevancia de que sea Arequipa el lugar donde “historiadores, juristas, filólogos, ingenieros o escritores, se reúnan para hablar de la importancia de todo lo que cabe en la palabra mestizaje”, como una invitación, también “a las identidades abiertas”.
Por su parte, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de ASALE, ha recordado los numerosos vocablos prestados del quechua, el aymara, shipibo o el ashaninka que tiene el Diccionario de la Lengua Española, como aguacate, cacao, canoa, guayaba, alpaca, mandioca, o cancha. Y ha defendido unos “Grandes Juegos del Español” que van a ser “un acontecimiento, después de varios aplazamientos de la pandemia”, sobre todo después de tener el “atrevimiento” de tocar un tema “tan controvertido y central” como el mestizaje y la interculturalidad en la comunidad panhispánica.
Personalidades de las letras
Entre los autores presentes se encuentran escritores como Héctor Abad Faciolince, Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Santiago Roncagliolo, Jorge Volpi o Martín Caparrós. También el reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales Eduardo Matos Moctezuma, el neurobiólogo Rafael Yuste o el economista José Luis García Delgado.
Además del director de la academia española, Santiago Muñoz Machado, participarán en el congreso los académicos de la RAE José Manuel Sánchez Ron, Pedro R. García Barreno, José María Merino, Pedro Álvarez de Miranda, Manuel Gutiérrez Aragón, Paz Battaner, Juan Luis Cebrián, Ignacio Bosque, Guillermo Rojo, José Manuel Blecua, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Darío Villanueva, Soledad Puértolas, Juan Gil, Carme Riera, Aurora Egido, José María Bermúdez de Castro y la académica electa Asunción Gómez-Pérez.
Tras la solemne apertura, prosigue la nota de la Real Academia, se celebrará la sesión plenaria introductoria que lleva por título ‘El español, lengua común. Mestizaje e interculturalidad en la comunidad hispanohablante’ y que incluirá una primera mesa de diálogo. Este será el tema central de este noveno congresoa.
Mestizaje e interculturalidad
Los fenómenos del mestizaje y la interculturalidad lingüística en el idioma y en la cultura centrarán la conversación de las primeras sesiones. También se debatirá sobre la relación del español con las lenguas originarias de Mesoamérica y el Caribe, con las del espacio andino, América del Sur, y las lenguas de los afrodescendientes. Se prestará atención a su historia, pero también a su situación presente, sus retos y su proyección de futuro.
El congreso se cerrará el 30 de marzo con una solemne sesión de clausura en la que se resumirán las conclusiones de estas jornadas de debate y reflexión, y se anunciará formalmente el lugar que acogerá el siguiente cónclave sobre el español. Cádiz es una de las ciudades que ha presentado formalmente su candidatura para acoger el evento en 2025 o 2026 (si se respetan los plazos de celebrarlo cada tres años).
Con el congreso de Arequipa, Perú se suma a los países que desde hace 25 años han acogido esta cita con la lengua española. Los anteriores congresos se desarrollaron en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso (Chile, 2010, celebrado en línea a causa del terremoto previo), Ciudad de Panamá (2013), San Juan de Puerto Rico (2016) y Córdoba (Argentina, 2019).