- Publicidad -
Andalucía y más allá

Los museos y conjuntos andaluces celebran el Día del Patrimonio Mundial con más de veinte actividades culturales

La programación se desarrollará entre el 13 y el 19 de noviembre con visitas guiadas, talleres y jornadas divulgativas en espacios como la Alhambra, Madinat al-Zahra, los Dólmenes de Antequera o Baelo Claudia.

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía conmemora el Día Internacional del Patrimonio Mundial, que se celebra el 16 de noviembre, con una amplia programación de más de veinte actividades en los museos y conjuntos monumentales y arqueológicos de toda la comunidad. La efeméride recuerda la firma en París, en 1972, de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco, destinada a proteger los bienes culturales y naturales más valiosos del planeta.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado la importancia de estas jornadas de difusión como “una estrategia fundamental para avanzar en la concienciación ciudadana sobre la protección y transmisión del patrimonio andaluz”. Del Pozo subrayó el “trabajo constante de los equipos técnicos de la Consejería en la conservación, investigación y divulgación de los bienes patrimoniales de Andalucía”.

Entre los hitos recientes, la consejera recordó la celebración, el pasado febrero, del primer simulacro de emergencia realizado en un yacimiento arqueológico protegido por la Unesco, concretamente en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, que reunió a más de doscientos efectivos y permitió evaluar los protocolos de actuación ante posibles riesgos para las personas y el patrimonio.

- Publicidad -

Actividades en las ocho provincias

En Almería, la Alcazaba abrirá la programación el 14 de noviembre con la pieza vídeo-escénica En Vela. Partitura para un sueño, y el Museo de Almería ofrecerá visitas guiadas a la exposición Ciudad de los muertos y talleres de escritura creativa e ilustración infantil.

En Cádiz, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa, celebrará la recreación histórica Día es música en su teatro romano, mientras que el Museo de Cádiz ofrecerá visitas especializadas a la exposición Urbs Iulia Gaditana, centrada en la época romana de la ciudad.

En Córdoba, las jornadas Mosaicos romanos en Hispania reunirán a especialistas en el Museo Arqueológico y Etnológico, y el conjunto de Madinat al-Zahra organizará recorridos temáticos por el Salón Rico, visitas monográficas al Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso y talleres familiares bajo el título Árboles de la vida.

En Granada, la Alhambra celebrará el 16 de noviembre una jornada de puertas abiertas con actividades culturales accesibles mediante inscripción previa, mientras que en Jaén los museos provinciales y enclaves como Cástulo o Puente Tablas ofrecerán itinerarios guiados y talleres sobre la cultura íbera.

En Málaga, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera organizará visitas bajo el concepto de resiliencia a lo largo del tiempo, y el Museo de Málaga propone recorridos temáticos como Propaganda y dinero, sobre numismática romana, y Ferrándiz y sus amigos, centrado en el arte del siglo XIX.

Por su parte, en Sevilla, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico acogerá el 19 de noviembre un encuentro abierto para presentar los avances del proyecto Whats-Up, que evalúa el impacto de la planificación estratégica en los bienes declarados Patrimonio Mundial.

Con estas propuestas, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la difusión y preservación del patrimonio histórico, y fomenta la participación ciudadana en la valoración de los espacios culturales que forman parte de la identidad común andaluza.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba