Mara Torres clausura la 75ª edición de los Cursos de Verano de la UCA con una charla sobre comunicación y actualidad
La periodista de la Cadena SER conecta con el público en el Edificio Constitución 1812 y pone el broche a una edición especial, que ha ofrecido 31 actividades académicas y culturales con gran respaldo ciudadano

La Universidad de Cádiz (UCA) cerró oficialmente la 75ª edición de sus Cursos de Verano con una charla de la periodista y escritora Mara Torres, en un acto celebrado la noche del viernes 11 de julio en el Edificio Constitución 1812. La locutora de la Cadena SER, acompañada por la directora de Radio Cádiz, Lourdes Acosta, abordó temas como la desinformación, el papel de la mujer y los desafíos sociales del presente, generando una conexión cercana con el público.
Esta edición ha tenido un carácter especial por coincidir con el 75º aniversario de los Cursos de Verano, una cifra que supera incluso la antigüedad de la propia universidad, aún por cumplir sus 50 años. Con una programación de 31 actividades, repartidas en 22 seminarios y 9 módulos de formación de la Escuela de Danza, la UCA ha ofrecido una amplia oferta académica y cultural que se prolongará hasta el 2 de agosto.
Tras la intervención de Torres, la programación cultural continuó con el concierto conmemorativo del disco ‘Vidalogía’ de Tremendo y Griffi, que también se celebró en el mismo edificio, marcando el cierre del ciclo musical ligado a estos cursos.
Los cursos arrancaron el pasado 30 de junio con la conferencia-recital ‘Pasión por Cano’, a cargo del catedrático Alberto Romero, el poeta Juanjo Téllez y la cantante Pasión Vega, quienes rindieron homenaje al cantautor granadino Carlos Cano en un emotivo acto inaugural.
El vicerrector de Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez, destacó durante la presentación que esta edición buscaba ser más flexible, abierta y con una visión renovada, contando con ponentes de alto nivel y un enfoque plural. Uno de los grandes logros ha sido la apuesta por la apertura a la ciudadanía, con un considerable incremento de becas de matrícula, posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial y el Banco Santander.
Además, la programación incluyó encuentros literarios como el de la escritora Gabriela Wiener, conciertos de Kitflus Ensemble, Toundra y Gonzalo del Val Quinteto, así como representaciones escénicas como ‘Las galas del difunto’ de Valle-Inclán. El artista gaditano Cecilio Chaves también tuvo un papel destacado con dos exposiciones: ‘Mirando Cádiz en perspectiva’, en la reja del muelle, y ‘Cádiz 360º’, en el Rectorado.
Aunque el acto de clausura marca el final oficial de los cursos, las actividades continúan. Este sábado se imparten los seminarios sobre fiestas típicas gaditanas, Egipto y turismo, comunicación política y formación en fútbol, este último en el Complejo Deportivo de Puerto Real. Además, del 14 de julio al 2 de agosto se desarrollarán los últimos módulos de la Escuela de Danza, bajo la coordinación de Carmen Pérez Rodríguez.
Por último, el seminario ProyectoÓpera, del 21 al 25 de julio, cerrará esta edición con un taller dirigido por Ramón Vargas-Machuca y Juan Manuel Pérez Madueño, centrado en la interpretación vocal operística y que ya cuenta con casi todas sus 100 plazas cubiertas.