- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Marinas de España impulsa el futuro de los puertos deportivos con su I Congreso Nacional en Puerto Sotogrande

El I Congreso Nacional de Marinas de España, centrado en el impulso estratégico de los puertos deportivos para la próxima década, reunió en Puerto Sotogrande a más de 200 profesionales y 40 instituciones públicas y privadas del país.

Marinas de España ha clausurado en Puerto Sotogrande su I Congreso Nacional tras tres días de trabajo que han marcado un hito para el sector de los puertos deportivos en España. El encuentro, que ha reunido a más de 200 asistentes y a más de 40 responsables institucionales procedentes de todo el país, ha consolidado un espacio de referencia nacional en el que se ha definido un marco estratégico común para afrontar los retos de los próximos diez años. El impulso estratégico de los puertos deportivos, eje central del congreso, ha guiado una programación en la que han participado administraciones, autoridades portuarias, empresas especializadas y entidades públicas y privadas.

Bajo la Presidencia de Honor de S. M. el Rey Don Felipe VI, el foro se ha convertido en el primer encuentro nacional íntegramente dedicado al sector de las marinas y puertos deportivos. A lo largo de las tres jornadas se han abordado cuestiones esenciales como sostenibilidad, digitalización, gobernanza, accesibilidad, descarbonización, gestión portuaria, comunicación, normativa, innovación y colaboración público-privada.

La jornada técnica celebrada el jueves congregó a gestores portuarios y empresas del sector en torno a cinco comisiones de trabajo que identificaron propuestas concretas para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sector. El día siguiente, la jornada institucional permitió alinear objetivos entre comunidades autónomas, ministerios, autoridades portuarias y representantes del sector empresarial, configurando una hoja de ruta compartida.

- Publicidad -

Entre las intervenciones destacadas se encontró la del presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, quien subrayó el papel estratégico de los puertos deportivos dentro de la economía azul española y la importancia de avanzar en innovación y sostenibilidad mediante una colaboración real entre sector público y privado. También intervino Pablo Rodríguez Valido, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, quien expuso la estrategia normativa desarrollada en el archipiélago para modernizar las marinas deportivas mediante prórrogas concesionales asociadas a inversiones en sostenibilidad e innovación.

Durante la clausura, el presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, destacó la alta participación y el ambiente de cooperación logrado: “Hemos conseguido sentarnos todos: marinas autonómicas, autoridades portuarias, administraciones competentes y empresas del sector. Este es solo el inicio de una hoja de ruta compartida para avanzar hacia unas marinas del futuro más resilientes, sostenibles y preparadas para los retos de la próxima década”.

En esta misma línea, el gerente de la Federación, Jordi Caballe, señaló que las comisiones técnicas han generado propuestas “concretas y accionables”, que se incorporarán al sistema de comisiones permanentes de trabajo. Por su parte, el secretario general de la entidad, Pablo Peiro, anunció que las conclusiones del congreso se integrarán en una plataforma colaborativa de Microsoft 365 que entrará en funcionamiento en las próximas semanas con el objetivo de convertir el conocimiento compartido en herramientas de aplicación práctica en el día a día de los puertos deportivos españoles.

El encuentro contó con la colaboración de más de sesenta puertos deportivos y marinas de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Canarias, Galicia, Asturias, Cantabria y Murcia, reflejando la diversidad territorial del sector y la voluntad de avanzar de manera cohesionada hacia un modelo de gestión orientado a la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo turístico responsable.

Marinas de España expresó un agradecimiento especial a Miguel Ángel Díez, director general de Puerto Sotogrande, por la hospitalidad ofrecida y las instalaciones facilitadas, que contribuyeron al éxito de un evento considerado histórico para el sector. Aunque la ruta náutica prevista como cierre simbólico tuvo que cancelarse debido a las condiciones meteorológicas adversas, la organización subrayó que el “espíritu de colaboración y encuentro” que la actividad representaba se mantuvo presente durante todo el congreso.

El I Congreso Nacional de Marinas de España concluye con el compromiso de dar continuidad anual a este foro técnico e institucional, concebido como un espacio permanente de diálogo, cooperación y progreso para los puertos deportivos en España.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba