Más de 1.500 personas se forman este curso en las Escuelas de Familia de la Universidad de Cádiz
La UCA destaca el éxito de sus talleres online para padres, consumidores y cuidadores, con una alta participación de mujeres y comunidad universitaria

La Universidad de Cádiz ha formado a un total de 1.577 personas durante el curso 2024-2025 a través de sus tres Escuelas de Familia, según la memoria publicada por el Área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria, dependiente del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura. Estos programas han ofrecido talleres dirigidos a padres y madres, consumidores y personas cuidadoras, tanto en modalidad presencial como online, con una valoración muy positiva por parte de los asistentes.
Los talleres se desarrollaron entre los meses de febrero y mayo en los campus de Algeciras, Cádiz y Jerez, y contaron con una programación total de 113 actividades formativas. Sin embargo, solo 56 pudieron llevarse a cabo por no alcanzarse el número mínimo de inscripciones en todos los casos. Aun así, el 49,6 % de los talleres programados se realizaron, destacando la modalidad online, que completó sus 35 sesiones previstas.
En cuanto a la distribución temática, 581 personas participaron en la Escuela de Padres y Madres (36,8 %), 164 en la Escuela de Consumo (10,4 %) y 832 en la Escuela de Personas Cuidadoras (52,8 %). El perfil mayoritario del alumnado fue femenino (67,3 %), con una edad media de 43 años. La comunidad universitaria representó el 64,4 % del total, con 414 estudiantes y 602 personas del personal docente y de administración.
Uno de los puntos fuertes del programa ha sido la modalidad online, que ha permitido una mayor accesibilidad y flexibilidad, aspectos muy valorados por los participantes. De hecho, la satisfacción general alcanzó una puntuación media de 9,11 sobre 10, y el proceso de matrícula e información obtuvo un 9,33.
El informe completo puede consultarse en el portal Solidaria UCA. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Universidad de Cádiz con la formación continua, la conciliación familiar y la inclusión social, ofreciendo recursos prácticos y adaptados a las necesidades actuales de su comunidad.