Moreno valora el acuerdo sobre Gibraltar pero insiste en esperar su desarrollo sin renunciar a la soberanía española
El presidente de la Junta de Andalucía saluda el pacto entre UE, España y Reino Unido, destacando la importancia de la igualdad fiscal y legal para el Campo de Gibraltar.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha saludado este miércoles el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea, España y Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit, aunque ha pedido cautela y ha reclamado esperar “a ver su desarrollo y sin renunciar a la soberanía” española sobre el territorio.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Moreno ha valorado positivamente el pacto político que pone fin a cinco años de incertidumbre en Gibraltar, especialmente con la supresión de la Verja que separa España del Peñón.
La declaración conjunta de la UE, España y Reino Unido señala que el acuerdo “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción” y se ha alcanzado con un compromiso compartido por la seguridad europea.
Moreno ha subrayado la necesidad de que “los vecinos del Campo de Gibraltar merecen el mismo progreso y bienestar que los del Peñón”, algo que considera sólo posible “en condiciones de igualdad fiscal, exigencias legales y medioambientales”.
El presidente andaluz ha concluido que “un acuerdo siempre es positivo”, pero ha enfatizado la importancia de supervisar su desarrollo para asegurar que no se renuncia a los derechos históricos de España sobre Gibraltar.
Este nuevo acuerdo llega tras años de negociaciones marcadas por el Brexit, que dejó a Gibraltar en una situación de limbo jurídico y económico. La eliminación de la Verja permitirá una mayor fluidez en la frontera, con el objetivo de dinamizar la economía y mejorar las condiciones de vida de la comarca del Campo de Gibraltar.
Moreno ha expresado así una postura equilibrada que combina la acogida al avance diplomático con la defensa firme de la soberanía nacional y la igualdad para los ciudadanos de ambos lados de la frontera.