Siete formaciones de adultos y dos infantiles se registran en el concurso de carnaval de Cádiz, con experiencia en ediciones anteriores hasta fases de semifinales y cuartos de final.

La organización del COAC 2026 ha recibido hasta el momento nueve inscripciones provisionales, a la espera de la revisión completa de la documentación presentada. Siete de estas agrupaciones corresponden a la categoría de adultos y dos a la infantil, incluyendo chirigotas y comparsas procedentes de distintas localidades de Andalucía.
En la categoría de adultos, las chirigotas registradas son “Mírala cara a cara” de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), cuyos integrantes participaron en 2025 con la comparsa “Luna Llena” en preliminares y la chirigota “San Taratachín” de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), que en 2025 llegó a preliminares con “Los Tigres Blues Band”.
Entre las comparsas de adultos, destacan “Mindundi” de Isla Cristina (Huelva), que en 2025 participó en preliminares con “Los Inadaptados”, y “Los Pájaros Carpinteros” de Nene Cheza, que alcanzaron los cuartos de final en 2025 con “¡Payaso!”.
También se han inscrito “La Camorra” de Marta Ortiz, que alcanzó las semifinales en 2025 con “La Valla”, y “El Verdugo” de Vilches (Jaén), que compitió en preliminares con “Los Charlatanes”. Por su parte, “El Hombre de Hojalata” de Rafael Pastrana llegó a semifinales con “El Corazón de Cádiz”.
En la categoría infantil, la comparsa “Las Traviesas” de Chiclana de la Frontera (Cádiz) que participaron en 2025 con “El Pelotón de la Alegría”, mientras que la chirigota “Los Mal-Éficos” de Cádiz participó con “Las que en remojo se mueven los martes y los jueves”.
El COAC 2026 promete continuar la tradición del carnaval gaditano, con agrupaciones que aportan tanto experiencia como frescura al concurso. La inscripción provisional permite a los grupos asegurar su participación mientras se completa la validación oficial, y evidencia la diversidad y calidad de las formaciones que estarán presentes en el certamen.
Con esta primera tanda de inscripciones, la organización mantiene el seguimiento del registro de participantes, que incluye agrupaciones de distintas provincias y experiencias previas en fases que van desde preliminares hasta semifinales, reflejando la competitividad y el alto nivel del Carnaval de Cádiz.
Contenido recomendado