Pedro Sánchez lanza el PERTE de la Industrialización de la Vivienda con 1.300 millones de inversión pública

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves 24 de abril en Madrid el lanzamiento del PERTE de la Industrialización de la Vivienda, un proyecto estratégico que movilizará 1.300 millones de euros de inversión pública durante los próximos diez años. El objetivo es impulsar un nuevo modelo productivo en el sector de la construcción que permita edificar viviendas de forma más rápida, sostenible y asequible.
El anuncio se realizó durante la clausura del acto Hacia una construcción industrializada, celebrado en IFEMA en el marco de la 8ª edición de la feria REBUILD del sector de la edificación. Sánchez estuvo acompañado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
El nuevo PERTE busca «situar a España a la vanguardia en la industrialización de la edificación», según destacó el presidente, quien defendió la necesidad de “avanzar con determinación hacia un modelo industrializado” capaz de reducir emisiones, tiempos de construcción y mejorar las condiciones laborales. El plan contempla, además, mecanismos para atraer inversión privada, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.
El proyecto se articula en tres ejes: aumento de la capacidad productiva, eficiencia y sostenibilidad, y formación y captación de talento. Según detalló Sánchez, el objetivo es construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año, con la meta de alcanzar las 20.000 en 2035. Además, se prevé reducir los tiempos de construcción entre un 20% y un 60%.
Una de las grandes apuestas del PERTE es la creación de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción en el Puerto de Valencia, sobre suelo público gestionado por SEPES. Este nuevo espacio servirá de polo para el desarrollo de iniciativas industriales, formación especializada e innovación en sistemas constructivos.
Sánchez recordó que en España la industrialización representa actualmente menos del 5% del sector de la construcción, frente al 20% en Alemania y Países Bajos. “Tenemos margen de mejora y aspiramos a ser líderes”, afirmó, al tiempo que solicitó apoyo parlamentario para la nueva Ley del Suelo como pieza clave para contener los precios y dar seguridad jurídica al sector.
En su intervención, el presidente defendió la vivienda como una prioridad del Ejecutivo. Destacó que el Gobierno ha multiplicado por ocho el presupuesto en esta materia en siete años, con medidas como los avales para la compra, bonos de alquiler para jóvenes y 4.000 millones en créditos ICO para la promoción de vivienda en alquiler asequible.
Asimismo, subrayó los avances en rehabilitación energética y vivienda visada: en 2024 se construyeron más viviendas (127.721) que hogares nuevos se crearon (111.000), algo que no ocurría desde antes de la pandemia. “Es una tendencia positiva, pero debemos seguir avanzando”, recalcó.
Al término del acto, Pedro Sánchez firmó junto al comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, Carlo Ratti, la adhesión al manifiesto de esta edición, que defiende la arquitectura como herramienta frente al cambio climático. En línea con este mensaje, el presidente advirtió que “negar la ciencia y la agenda verde no solo es un suicidio ambiental, también es económicamente irresponsable. Y no lo vamos a permitir”.