La obra, fruto de la colaboración entre Ayuntamiento y Universidad de Cádiz, reúne a 44 investigadores para abordar la ciudad desde la dinastía de los Balbo hasta Avieno

El Ayuntamiento de Cádiz acogió el 17 de septiembre la presentación del libro ‘Gades, Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno’, en un acto presidido por el alcalde, Bruno García, acompañado del Rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la teniente de alcalde de Cultura, Maite González. La publicación se enmarca dentro de las actividades ‘Orgullos@s de nuestra historia. Gades romana’, que se desarrollarán en la ciudad hasta el 28 de septiembre.
El libro, editado conjuntamente por la Fundación Municipal de Cultura y la Universidad de Cádiz, cuenta con la participación de 44 investigadores, entre ellos 25 profesores universitarios y 19 expertos, incluyendo 15 catedráticos de más de diez universidades españolas. La obra recorre un periodo crucial de la historia de Cádiz, desde la llegada de la dinastía de los Balbo, que elevó Gades a la categoría de municipium, hasta la figura del poeta Avieno, del siglo IV d.C., que dejó valiosos testimonios sobre la ciudad.
Según los autores, José María Gener Basallote, arqueólogo municipal, Laura Esparragosa, directora del Museo de Cádiz, y Darío Bernal Casasola, catedrático de Arqueología de la UCA, la publicación ofrece un recorrido sistemático e integrado por la vida cotidiana, la política, la economía y la cultura de Gades, mostrando cómo la ciudad se convirtió en un puerto próspero y un motor comercial del Imperio Romano.
El rector Casimiro Mantell destacó la importancia de esta obra como referente abierto al público, accesible a toda la ciudadanía, y señaló que “aunque se ha redactado en seis meses, detrás hay años de investigación sobre nuestro pasado romano por parte de la comunidad académica”. Mantell resaltó además el respaldo de nueve universidades, de las cuales cuatro son andaluzas, subrayando el carácter riguroso y multidisciplinar del proyecto.
Por su parte, el alcalde Bruno García enfatizó que la publicación contribuye a que la ciudadanía conozca mejor su historia, fortaleciendo el legado cultural y educativo de Cádiz. “Generar conocimiento y recordar nuestro pasado es fundamental. Con aliados como la UCA y la Junta de Andalucía, buscamos que este legado perdure”, afirmó.
La obra también analiza la influencia de los Balbo en el urbanismo gaditano, incluyendo la construcción de edificios emblemáticos y la integración de la élite local en la sociedad romana. Con un enfoque divulgativo, el libro pretende acercar la historia de Cádiz romana a un público amplio, combinando rigor académico y accesibilidad para lectores interesados en la arqueología y la Historia Antigua.
Con esta publicación, Cádiz refuerza su compromiso con la difusión cultural y el conocimiento del patrimonio histórico, consolidando la figura de la ciudad como un referente en el estudio de la Gades romana y promoviendo la colaboración entre instituciones locales y universitarias.
Contenido recomendado