- Publicidad -
CádizPrimera

Ruiz Boix: “Con los 1.500 millones que le han sobrado a la Junta en 2024 se construyen hasta tres hospitales en Cádiz”        

El secretario general convoca a la nueva dirección provincial a la que traslada una agenda de trabajo donde pasan a primera línea los problemas de los gaditanos como las listas de espera en la sanidad o el lío que están armando con el suelo del hospital para Cádiz como pasó con Valcárcel   

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha reunido hoy por primera vez a la nueva dirección provincial elegida en el 15º Congreso a la que ha trasladado la agenda de trabajo para este tiempo en que echa a andar su segundo mandato al frente de la organización. Ha dejado muy claro en esa primera cita con su equipo que los problemas de los gaditanos y de las gaditanas pasan ya a primer plano en el esquema de trabajo, “una vez superado el proceso interno de primarias y congresual que nos ha llevado hasta aquí”.

“Vamos desde ya a trabajar con ilusión por facilitar la vida de la gente, de la provincia de Cádiz, por seguir proponiendo soluciones desde el gobierno de España desde el gobierno de Pedro Sánchez para que sigan las medidas del gobierno de España en la provincia que han logrado reducir el desempleo en más de 35.000 personas y a los 120.000 desempleados que aún quedan, les decimos que vamos a seguir estando a su lado, proponiendo nuevos impulsos en los sectores económicos y estratégicos de la provincia para que se genere un mayor empleo estable gracias a la reforma laboral”, ha explicado Ruiz Boix.

“Vamos a seguir denunciando la situación crítica que tiene la Junta de Andalucía respecto a los servicios públicos que sufre la ciudadanía, comenzando por la sanidad, sabiendo que el pasado sábado en Sevilla, más de 100.000 andaluces y andaluzas nos manifestábamos en la calle para pedirle a Moreno Bonilla que actúe de inmediato, que acabe con esas listas de espera, esas largas colas que desgraciadamente sufren los 265.000 gaditanos que están en lista de espera para una consulta de especialista o los más de 35.000 que están esperando una intervención quirúrgica”, ha añadido para recriminar al PP su silencio ante la primera imputación que alcanza a un alto cargo del SAS en la provincia de Cádiz dentro de la presunta trama de malversación, de corrupción por los contactos fraudulentos, esos contratos menores o esos contratos de adjudicación directa que se hicieron teóricamente alrededor de la pandemia pero se mantuvieron en el 2022 y en el 2023”. “Es tiempo de dar explicaciones, queremos saber políticamente qué opina la delegada del gobierno andaluz, Mercedes Colombo y la delegada territorial de Salud en esa etapa Isabel Paredes”, ha dicho abundando en que “queremos que nos cuenten qué es lo que ocurría para que se sucedieran esa suma de contratos menores en los que al final siempre aparecen los mismos proveedores, los mismos adjudicatarios y queremos saber en definitiva, si ha habido algún tipo de interés en que esas clínicas privadas fueran las beneficiarias de 235 millones de euros que se están investigando en el juzgado número 3 de Cádiz”.

Respecto a las dudas que el PP está sembrando en torno al emplazamiento del nuevo hospital de Cádiz, le reprocha que “estén tratando de liar con una cuestión que ya estaba bastante clara desde 2018 en que Juanmaloharía se hizo hasta una foto delante del solar”. “Parece que lo tenían claro en la campaña electoral del 2018, existen fotos de Juanmaloharía con responsables del Partido Popular en el emplazamiento de Zona Franca donde parece que ahora no quieren pagar el precio de ese solar porque se trata de una administración pública que también tiene que ofrecer responsabilidades a todos los gaditanos sobre lo que va a hacerse con su patrimonio”, ha indicado Ruiz Boix.

El dirigente socialista ha señalado que “con los 1.500 millones de euros de superávit de la Junta de Andalucía del año 2024, con el dinero que le ha sobrado del presupuesto se pueden construir hasta tres hospitales del tamaño del que necesita la ciudad de Cádiz” y ha pedido al PP “menos liar, menos enredar que ya nos han hecho bastante enredo con la problemática de la facultad de Ciencias de la Educación en Valcárcel, y ahora vuelven a meter a otro protagonista en este caso, el ayuntamiento de Cádiz que nada tiene que ver”.

Por otro lado, Ruiz Boix ha asegurado que “la dirección provincial está trabajando desde ya con los 4.700 militantes para formar el proyecto Provincial que tiene que acabar antes de que finalice este mandato con el gobierno de la Diputación Provincial de Cádiz, frente a un gobierno como el del PP que discrimina, que castiga a los pueblos de la provincia de Cádiz y especialmente a los más pequeños”. “Vamos a seguir priorizando en las negociaciones adecuadas para que cuanto antes tengamos el gobierno que necesita la provincia de Cádiz, que será un gobierno presidido por un compañero del partido”, ha reseñado.

En esa agenda del trabajo, según ha explicado, se incluye también un trabajo que “nos permita sumar más alcaldías, más gobiernos locales a las 16 alcaldes y alcaldesas que ya tenemos porque saben que desde el día siguiente a las primarias, llamé a los 16 alcaldes y alcaldesas para trasladarles mi apoyo, mi respaldo y mi ilusión, porque sigan encabezando los proyectos del futuro del PSOE del 2027, y para trasladarles mi mayor apoyo a su gestión municipal, pero no nos vamos a parar en esos 16, vamos a buscar a los compañeros con mayor tirón electoral en el resto de municipios para aumentar el número de alcaldías, solventando los problemas de los gaditanos y gaditanas”.

Por último, además del informe del Secretario General, la elección de la Permanente de la Ejecutiva y el plan de trabajo para los próximos meses, la Ejecutiva provincial ha propuesto por unanimidad hoy al vicesecretario primero de Acción Política y Territorial y actual portavoz adjunto, Javier Pizarro, como nuevo portavoz del Grupo Socialista en la Diputación provincial de Cádiz.     

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba