Salarte impulsa la recuperación de las marismas de Larache en un proyecto transfronterizo
La ONG gaditana lidera un plan de regeneración socioecosistémica del estuario del río Loukkos en cooperación con instituciones y expertos de España, Marruecos y Francia.

La ONG gaditana Salarte ha iniciado un ambicioso proyecto de recuperación de las marismas de Larache, en Marruecos, con el objetivo de restaurar ecológica y culturalmente el estuario del río Loukkos. La iniciativa, que se desarrolla en colaboración con entidades locales e internacionales, busca aplicar soluciones basadas en la naturaleza y la economía azul para impulsar la sostenibilidad y la conservación del patrimonio natural.
Técnicos de Salarte se desplazaron a Larache para evaluar el estado de los humedales y mantener reuniones con instituciones locales, investigadores y expertos internacionales, dentro de una estrategia que definirá un proyecto integral de restauración y gestión de estos ecosistemas. La misión contó con la participación de representantes de la Association pour le Développement Solidaire de Burdeos (ADS-Burdeos), la asociación Larache en Acción, investigadores del yacimiento arqueológico de Lixus, especialistas en agroalimentación, biólogos, artistas y promotores culturales, además de los presidentes de Salarte, Juan Martín Bermúdez y Mara Escassi.
Durante su estancia, la delegación fue recibida por el alcalde de Larache, Abdelmoumem Sbihi, en un encuentro técnico e institucional que reforzó la cooperación bilateral entre España y Marruecos. Además, se realizaron visitas técnicas a las salinas y marismas acompañadas por expertos locales, con el fin de identificar las actuaciones prioritarias para la regeneración ambiental del área.
El proyecto también incorpora un componente socioeconómico. Estudiantes de la Facultad Polidisciplinar de la Universidad de Larache presentaron iniciativas de productos elaborados con la sal local, mientras que especialistas españoles y franceses aportaron propuestas para fomentar la comercialización sostenible de la sal artesanal y su integración en mercados locales, fortaleciendo así la economía azul y el comercio justo.
Las jornadas concluyeron con la elaboración de una hoja de ruta para un proyecto piloto que involucrará a jóvenes de Marruecos, España y Francia en labores prácticas de recuperación ambiental. Esta fase inicial servirá como ejemplo de cooperación internacional y consolidará un modelo de gestión participativa que integre administraciones, universidades, asociaciones y ciudadanía.
“Estos pasos son un sueño que se convierte en realidad, y me alegra poder aportar nuestro granito de sal a restaurar la relación profunda de los larachenses con el majestuoso río Loukkos y sus humedales”, declaró Juan Martín, presidente de Salarte. La ONG gaditana trasladó a Larache su experiencia en la restauración de marismas salineras en Andalucía, combinando conservación ambiental, turismo ornitológico, gastronomía y actividades tradicionales como motores de desarrollo social.
Entre las prioridades de la iniciativa figuran la renaturalización de los humedales del Loukkos, la recuperación de la cultura salinera larachense y la creación de un modelo de gestión integral que impulse la participación de todos los agentes implicados. El proyecto cuenta con el respaldo de ADS-Burdeos, Larache en Acción y los Ayuntamientos de Barbate y Larache, consolidando un espacio de cooperación transfronteriza centrado en la economía azul y la sostenibilidad ambiental.
Con esta acción, Salarte refuerza su compromiso internacional y su participación en la Red de Salinas Artesanales en la vía de vuelo Atlántico Este, un proyecto iniciado en 2019 que busca cohesionar salinas y humedales europeos y africanos, promoviendo la conservación de ecosistemas y la cooperación cultural y científica entre España y Marruecos.
Contenido recomendado